Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Además del euskera y del castellano, se hablan cerca de 130 lenguas en Gipuzkoa

Además del euskera y del castellano, se hablan cerca de 130 lenguas en Gipuzkoa

La Diputación publica el mapa de la diversidad lingüística de Gipuzkoa, en colaboración con el Clúster de Sociolingüística.

La Diputación Foral y el Clúster de Sociolingüística han presentado hoy en San Sebastián el mapa de la diversidad lingüística de Gipuzkoa, como herramienta para gestionar de la forma más adecuada posible el esfuerzo por conocer la realidad actual de la diversidad lingüística de la que gozamos en el territorio. Según este estudio, además del euskera y el castellano, se hablan alrededor de 130 lenguas entre la ciudadanía guipuzcoana y, en el caso de una decena de ellas, son conocidas por más de 1.000 habitantes.

La directora y director forales de Igualdad Lingüística y de Derechos Humanos, Garbiñe Mendizabal y Ion Gambra, respectivamente, junto con Belén Uranga y Xabier Aierdi, miembros del Clúster de Sociolingüística, han presentado hoy en la Diputación Foral los pormenores y los resultados del mapa: además de proporcionar una visión de las lenguas del territorio, ofrece una radiografía de las comarcas y municipios, siempre teniendo en cuenta que la diversidad lingüística fluctúa con la llegada de la población de origen foráneo.

Los resultados que ofrece el mapa de cada lugar están disponibles en la web (www.gipuzkoa.eus/eu/web/hizkuntzaberdintasuna/gipuzkoakohizkuntzak), con el objetivo de dar a conocer la realidad y la distribución geográfica de la diversidad lingüística, y ponerlos a disposición de las instituciones y asociaciones responsables de la diversidad.

Tal y como recoge el mapa, entre los 720.000 habitantes de Gipuzkoa, tres cuartas partes son capaces de hablar o comprender el euskera (teniendo en cuenta los datos del padrón de 2016): 400.000 personas pueden hablar en euskera, y otras 100.000 lo entienden al menos. Así, se puede decir que es el territorio con mayor densidad y solidez de los territorios del euskera. "Esta característica hace especial a Gipuzkoa, que tiene un reto y una oportunidad excepcional para responder con una gestión adecuada a la amplia diversidad lingüística que crece sin cesar, precisamente en un territorio en el que el euskera goza de una gran vitalidad", ha señalado Garbiñe Mendizabal.

 

Origen de la población

Tres cuartas partes de la población guipuzcoana proceden de la CAV y Navarra (71,7 % de Gipuzkoa, 3 % de Bizkaia y Araba, y 1,9 % de Navarra). La población nacida en otros territorios del Estado con lengua propia se sitúa en torno al 2%, de la que adquieren un peso especial las personas originarias de Galicia (1,5 %), mientras que las originarias de países que pueden hablar catalán son casi 5.000 (0,7 %), y la parte de la población que puede hablar asturiano o aragonés es muy reducida. Las personas nacidas en el resto del estado español representan el 11,7 %.

Por su parte, la población nacida fuera del estado español representa el 9,5 %. De esa población, el 80% procede de 20 estados (Marruecos, Rumanía, Ecuador, Nicaragua, Colombia, Honduras y Portugal, entre otros), siempre según el censo de población del Eustat de 2018.

La lengua estatal de origen de la gran mayoría de la población de origen foráneo no es otro que el castellano (este grupo representa el 40,9 % de la población de origen foráneo, 30.264 personas), aunque hay que tener en cuenta que también pueden hablar otras lenguas. Más allá del castellano, en Gipuzkoa serían lenguas con más de mil hablantes el árabe, el tamazight, el rumano, el portugués, el francés, el urdú y el punyabí, el ucraniano, el chino mandarín, así como lenguas originarias de Senegal, como el wolof. Sin olvidad que casi 11.000 habitantes con origen en Galicia viven en Gipuzkoa, mientras que otros 5.000 han nacido en comunidades con lengua catalana.

Las lenguas con menos de 1.000 hablantes serían 120.  De ellas, alrededor de 20 idiomas tienen entre 800 y 1.000 hablantes y, sobre todo, proceden de varios estados europeos. Otras 100 lenguas cuentan con menos de 100 hablantes. En este grupo se encuentran el acán, el fang y el lingala africanos; el guaraní, el quechua y el aimara americanos; el ruso, el búlgaro y el sami europeos; y el maorí y el tagalo oceánicos.

 

Gestión y acogida de la diversidad

La página web del mapa, asismismo, recoge algunas propuestas para la gestión de la diversidad, que pueden ser de interés para la administración, especialmente en el ámbito municipal. Se recomienda que las acciones promovidas por los ayuntamientos tengan como objetivo extender el conocimiento y el reconocimiento de las lenguas: exposiciones itinerantes, actos públicos con hablantes de diversas comunidades, actividades colaborativas entre institucines, agentes sociales y agrupaciones de voluntarios, programas de sensibilización y procesos de monitorización, entre otros.

La web también ofrece criterios para generar protocolos de acogida a las personas migrantes en los municipios. Estos criterios pretenden completar una acogida personalizada, ofreciendo una herramienta para responsables políticos y técnicos. De esta forma, además de reconocer la diversidad cultural y lingüística, se propone situar al euskera en el centro y desarrollar programas de sensibilización para qu ese convierta en una lengua cohesionadora. Se plantea la necesidad de contar con recursos para la sensibilización y la dinamización social, así como la idoneidad de la colaboración entre instituciones, agentes sociales e individuales.

La trayectoria de este proyecto arrancó en 2018 y ahora se presentan los resultados. Sin embargo, no se trata de un proceso que se interrumpa y existen nuevos trabajos para analizar la presencia exacta de algunos idiomas en Gipuzkoa. Resultados qu ese darán a conocer en los próximos meses.

  

2303