El Foro Etorkizuna Eraikiz es una iniciativa realizada en colaboración entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco y cuya actividad debe enmarcarse en el marco general de Etorkizuna Eraikiz. El objetivo es compartir los retos de futuro de Gipuzkoa con la sociedad y reflexionar sobre ellos. Para ello, se organizarán una serie de charlas en las que las personas expertas darán su opinión sobre cada uno de los temas. Las charlas tendrán el valor añadido que supone proyectar un vídeo al principio. En este vídeo se organizará y realizará un coloquio abierto y distendido entre el alumnado de diferentes generaciones sobre diversos temas de interés para la sociedad. El alumnado que ha participado en el vídeo proviene de la Universidad de Deusto, de la Universidad del País Vasco y de Mondragon Unibertsitatea.
"En la actualidad existen las mayores desigualdades y brechas jamás habidas entre las generaciones más jóvenes y las de mayor edad". No es nueva la creencia de que siempre existen divisiones y diferencias entre generaciones, pero la idea que está cobrando cada vez más fuerza en la actualidad es que, probablemente, nunca ha existido una brecha intergeneracional como la actual. Esta idea puede estar basada en los cambios profundos y rápidos provocados por la transformación tecnológica actual. Pero ¿Es tan grande la brecha? ¿Las diferencias son tan profundas? ¿Cómo ha sido en otras épocas? Y si hay tantas diferencias, ¿Qué futuro podemos esperar?
Ponente principal: Isabelle Legare
Directiva de Asuntos Sociales de la Unidad de Juventud en la Subdivisión de Inclusión y Participación Social. División de Desarrollo Social Inclusivo. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Naciones Unidas. Nueva York.
LEGAZPI INTERGENERAZIONALA
Objetivo: generar espacios para el intercambio intergeneracional, la experimentación y la cooperación con el fin de fortalecer la solidaridad intergeneracional y otros valores.
Koldobike Olabide
Alcaldesa de Legazpi
María Ruiz
ISEA. Coordinadora de I+D
"CHILD RIGHTS CONNECT". GINEBRA
ONG que impulsa la mejora de la participación de la infancia y de la juventud, reforzando las normas, políticas y directrices para garantizar una participación empoderadora, segura y sostenible.
Leire Ibáñez
Agnès Gràcia
Aner Unanue
Estudiante de la UPVReproducir vídeo
Mauris elit ex, varius eu ante et, eleifend euismod urna. Praesent vitae sagittis nibh.
Nora Diaz de Guereñu
Estudiante de DeustoReproducir vídeo
Mauris elit ex, varius eu ante et, eleifend euismod urna. Praesent vitae sagittis nibh.
Mikel Moriana
Estudiante de DeustoReproducir vídeo
Mauris elit ex, varius eu ante et, eleifend euismod urna. Praesent vitae sagittis nibh.
Iñaki Elorza
Estudiante de las aulas de la experiencia de la UPVReproducir vídeo
Mauris elit ex, varius eu ante et, eleifend euismod urna. Praesent vitae sagittis nibh.
José Luis Duo
Estudiante de las aulas de la experiencia de la UPVReproducir vídeo
Mauris elit ex, varius eu ante et, eleifend euismod urna. Praesent vitae sagittis nibh.
Itziar Alonso
Estudiante de DeustoReproducir vídeo
Mauris elit ex, varius eu ante et, eleifend euismod urna. Praesent vitae sagittis nibh.
Iñaki García
Estudiante de las aulas de la experiencia de la UPVReproducir vídeo
Patricia Bello
Estudiante de DeustoReproducir vídeo
Begoña Uranga
Estudiante de las aulas de la experiencia de la UPVReproducir vídeo
Iciar Aragon
Estudiante de las aulas de la experiencia de la UPVReproducir vídeo
June Aranguren
Estudiante de DeustoReproducir vídeo
"Vivimos tiempos de incertidumbre. Nos encontramos ante el futuro con mayor grado de incertidumbre de todos los tiempos”. Esta es una idea muy escuchada y imperante en los últimos años, y muchas veces escuchamos que la incertidumbre es una de las características principales de los tiempos actuales. Pero, ¿es sólo una cuestión actual? ¿Qué tipo de inseguridades han vivido en nuestro territorio otras generaciones? ¿Y qué es lo que hace que tengamos esa mirada incierta de cara al futuro? A partir de estas preguntas se pretende trabajar con este tema los miedos, las expectativas, las actitudes, etc. sobre el futuro