Atrás Bilingüismo y diversidad lingüística en el paisaje cultural, crónica de la sesión abierta

Bilingüismo y diversidad lingüística en el paisaje cultural, crónica de la sesión abierta

En esta sesión abierta reflexionamos sobre el bilingüismo y la diversidad lingüística en una experiencia de aprendizaje de conocimientos y prácticas colectivas

Bilingüismo y diversidad lingüística en el paisaje cultural, crónica de la sesión abierta

K bulegoa organizó la sesión abierta “Bilingüismo y diversidad lingüística en el paisaje cultural”. El martes 22 de marzo, en una reunión on line, participaron varias agentes del sector cultural en otra experiencia de aprendizaje de conocimientos y prácticas colectivas. En el diálogo abierto se abordó cómo entendemos y abordamos el bilingüismo en nuestras organizaciones y proyectos, las dificultades y lagunas actuales, los puntos fuertes y arnasgunes los retos de futuro y las buenas prácticas (y las menos buenas) que hablamos en el diálogo abierto.

Para profundizar en el tema resulta enriquecedor sumergirse en conceptos como el bilingüismo (social y personal), la diglosia, la ecología lingüística, los arnasgunes… así como en el marco que establecen las leyes y los tratados (Ley de normalización del uso del euskera, Carta de las Lenguas Minoritarias Europeas, Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos…).

El debate fue muy fructífero desde el principio. Se combinaron enfoques llenos de resignación con otros que valoraban los logros conseguidos durante años. Siempre tendemos a comparar la situación actual y la del pasado. Una constante.

En los encuentros intergeneracionales, por ejemplo, muchas personas veteranas y novatas reconocen que la situación no ha mejorado. Se subraya que el bilingüismo real está más en las personas que en la sociedad, en la medida en que existen múltiples hablantes monolingües. En este sentido, por renunciar a situaciones de conflicto, hemos empezado a relajarnos. En un contexto diglósico se elogia la función de los arnasgunes porque se consolidan las relaciones en lugares de protección frente al lenguaje hegemónico. Se valora como una aportación positiva.


Algunas creen que la cultura vasca, es decir, creada en euskera, tiene un aire de regresión. Y es que en la opinión pública se ha extendido esa convicción de que la cultura vasca es de baja calidad, de alguna manera se minusvalora. Su presencia en nuestro ecosistema es escasa, se ve como aislada frente a la cultura y el lenguaje hegemónico. En ese sentido, hay que superar muchas inercias, por ejemplo, en muchos lugares las actividades en euskera son programadas por los departamentos de euskera y no por los de cultura.

Se constata una falta de agentes mediadores reales entre creadoras y público. Las instituciones municipales y los medios de comunicación pueden asumir esa responsabilidad. Un caso significativo es que EITB Media absorbe más de la mitad del presupuesto del Departamento de Cultura. Teniendo en cuenta ese dato, el eje debería ser el de devolver / dar a los creadores culturales, para dar a conocer la cultura vasca, algún tipo de devolución, reconocer seriamente la labor de las creadoras e incidir en la sociedad. EITB debería adoptar una gran centralidad para consolidar el ecosistema, alimentar a los demás. Y es que en la comunicación tiene mucha importancia el periodismo local.

Otra persona opina que en tiempos de lucha y reivindicación la “cultura” se enciende y activa en gran medida con mayor facilidad porque se enfrenta de alguna manera al poder. De la lucha de las décadas pasadas surgió la editorial Susa, que aportó nuevos pensamientos y formas. Un dato esperanzador: la mayoría de los nuevos escritores crean en euskera. Sin embargo, el uso del euskera en la calle está descendiendo.

Se destaca que no interesa crear conflictos a costa del lenguaje. La Ley del Euskera fue un gran avance y luego nos relajamos.

¿Qué es la cultura vasca? Una persona tiene claro que la cultura vasca es la que se crea en euskera, pero reconoce que es discutible. A veces la cultura vasca refleja una imagen distorsionada, pues muchos la consideran algo folklorizado y un parque temático banal, lo que desgraciadamente hace que se pierda su rico carácter.

Se habla de igualdad de oportunidades, pero no es real. En una situación diglósica y minoritaria, hay que realizar una esfuerzo y una decisión consciente por vivir en euskera, por ejemplo, en el ocio y en otros ámbitos.

Para incidir en la competencia comunicativa, habría que aumentar las ayudas para el aprendizaje del euskera, garantizar la gratuidad total. ¿Quién puede tender puentes? ¿Los agentes culturales? Se habla de la dinámica mintzalaguna, hay muchos que hacen un esfuerzo enorme, pero luego por tener un aspecto “de fuera” se les habla en castellano aquí y allá.

En las políticas públicas se ha conseguido, o se ha querido potenciar, que la variable de la lengua se borre de la ecuación. Se trabaja en el Estatuto de Artista, pero no es un traje a medida para nosotras (pues ha sido creado dentro de otro sistema cultural). Y un ejemplo que se suele citar, el bertsolarismo no aparece todavía en los epígrafes de actividad económica. Desde Euskal Herria han surgido pocas iniciativas, pero se necesitan más desde el punto de vista de la profesionalidad de los artistas, como es el caso del EKKI.

Así, se concluye que el territorio del euskera necesita un sistema propio, teniendo en cuenta las estructuras de las tres administraciones, pero con un sistema propio, creado específicamente, adaptado a nuestras necesidades. Cuando realmente se quiere impulsar un nuevo proyecto, como TicketBAI, se ponen todos los recursos y se demuestra que sí se puede.

La oferta en euskera, las escuelas de teatro y las escuelas de bertsolaris, por ejemplo, deben competir con otras iniciativas en una oferta cada vez más variada de ocio.

Paradójicamente, en la época de Covid la cultura se ha mostrado crucial y se ha valorado, destacando sus beneficios por su impacto directo en el bienestar de las personas. Estamos convencidas de que la cultura y la salud son, en cierta medida, equivalentes o que la cultura influye en la salud al menos.

En el documento descargable se recoge la crónica completa que recoge las ideas y reflexiones que se compartieron en las sesiones, además de un listado de recursos sobre el tema.