Nuevo Koldo Mitxelena Kulturunea
Nuevo Koldo Mitxelena Kulturunea
Nuevo Koldo Mitxelena Kulturunea
Escuela de cine Elias Querejeta
Gordailua
Ciclos, programas, conocimiento... producido en KOLDO MITXELENA Kulturunea (KMK), a tu disposición ¡escucha, lee, mira CULTURA!
Descubre todos los conciertos programados para celebrar el aniversario del compositor.
Conoce la vida y obra de este creador
Escaparate y archivo de toda aquella fotografía del pasado o presente de Gipuzkoa
Consulta online el catálogo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Propuestas en marcha
En los años noventa del siglo pasado nace el itinerario local de Homes de Ferro en Andorra con el objetivo de contextualizar la historia del hierro en Andorra y los Pirineos.
Consulta la exposición digital del proyecto
Denis Itxaso, diputado de Cultura se ha mostrado satisfecho con esta historia “Esta es una exposición que más allá de alumbrar y de exhumar una memoria, nos ha brindado un caso concreto que demuestra que hacer memoria no equivale a abrir viejas heridas, sino todo lo contrario; ayuda a sanar historias incompletas”.
Gracias al minucioso trabajo de Azurki y Arroyo, tres generaciones al completo han conocido de primera mano, cómo fueron los últimos días de vida de Sergio Ruiz-Capillas Cormenzana, alcanzado por una bala en plena batalla de cuando formó parte de las Milicias Azaña de Izquierda Republicana en el combate de San Marcial en Irún.
El hijo menor del miliciano republicano tenía apenas 6 años cuando le comunicaron el fallecimiento de su padre. Nunca supo nada más. “la noticia de la muerte de mi padre fue un tanto incompleta. Toda la vida hemos estado preocupados por conocer la verdad de su muerte. Era tan escasa la información que era difícil pensar de qué hilo tirar para conseguir algo” relata su hijo de 89 años. Hasta que una llamada de teléfono lo cambió todo.
Sergio Ruiz-Capillas hijo, nacido en Hondarribia aunque afincado en Madrid, le enviaron a Burgos a donde sus tíos junto a sus hermanos tras la muerte de su padre. Hace poco, recibió una llamada desde Gipuzkoa que explicaba el hallazgo de unos documentos en el Archivo Histórico Provincial de Salamanca que daban sentido a cómo, cuándo y donde murió su padre. Al principio no le dio importancia, pero tras la insistencia de Arroyo y Azurki, le hizo sentir aquello que llevaba años esperando.
Fue Azurki quien le llamó la atención de una fotografía que escondía entre incontables documentos. Dos hombres en el puente donostiarra de Santa Catalina. Esa fue la primera pista que les llevó a conocer que Ruiz-Capillas era afiliado al sindicato Unión General de Trabajadores y al partido Izquierda Republicana de Brinkola. El 6 de agosto de 1936 se trasladó a San Sebastián con un salvoconducto del Frente Popular de Gipuzkoa e ingresó en las Milicias Antifascistas del territorio para participar en la guerra. Y también para conocer cómo fue su final, ya que el material revela que fue enterrado en el cementerio de Irún “en el cuadro 13, fila 21, sepultura 3”.
La familia solo tiene palabras de agradecimiento hacia Arroyo, Azurki y a la exposición, porque su labor ha hecho posible descubrir quién era su padre, porqué luchó y cómo murió.
La exposición “Guerra civil en Gipuzkoa; resistencia y dignidad” estará presente en el Koldo Mitxelena hasta el próximo 18 de enero.