Nuevo Koldo Mitxelena Kulturunea
Nuevo Koldo Mitxelena Kulturunea
Nuevo Koldo Mitxelena Kulturunea
Escuela de cine Elias Querejeta
Gordailua
Ciclos, programas, conocimiento... producido en KOLDO MITXELENA Kulturunea (KMK), a tu disposición ¡escucha, lee, mira CULTURA!
Descubre todos los conciertos programados para celebrar el aniversario del compositor.
Conoce la vida y obra de este creador
Escaparate y archivo de toda aquella fotografía del pasado o presente de Gipuzkoa
Consulta online el catálogo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Propuestas en marcha
En los años noventa del siglo pasado nace el itinerario local de Homes de Ferro en Andorra con el objetivo de contextualizar la historia del hierro en Andorra y los Pirineos.
Consulta la exposición digital del proyecto
2019, con motivo del quinto centenario de la vuelta al mundo de Elcano, ha sido el año elegido para la restauración de uno de los lienzos más importantes del pintor Elias Salaverría, a fin de recuperar el aspecto deteriorado del lienzo. La obra firmada por el autor en el año 1922, encargo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se expone en el hall de honor del Palacio de la Diputación en San Sebastián. El paso del tiempo y los cambios de temperatura y humedad a los que ha estado expuesto el lienzo ha dado lugar a importantes deformaciones en todo el perímetro de la obra. Además, la pintura se encontraba intervenida en varias zonas con pérdidas notables de policromía.
A finales de 2018, el cuadro se descolgó para llevarlo a Gordailua, Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa, para su restauración. Esta fue una operación delicada por el peso del marco y el estado de la tela que, como queda dicho, presentaba grandes deformaciones.
La restauración se contempló desde un principio como un proyecto amplio que requeriría un estudio previo de la obra y de los materiales que posteriormente se iban a utilizar en la intervención. Desde el inicio se adoptó el criterio de mínima intervención que regiría todas las decisiones tomadas a lo largo del trabajo. Esto motivó que el objetivo principal se fijara en recuperar la planitud de la tela y en eliminar los añadidos que comprometían la adecuada conservación del lienzo. El proyecto, con un presupuesto global de 17.000 € se ha desarrollado en varias etapas en un total de 8 meses. Y se ha llevado a cabo gracias a la excelente labor y profesionalidad de la empresa de conservación y restauración Artyco, encargada de ejecutar la intervención. Los análisis químicos para la identificación de los materiales constituyentes se han realizado en la empresa Larco Química y Arte. Los análisis previos aportaron información decisiva para la selección de métodos y materiales de intervención adecuados a las características de la obra. Se han empleado técnicas de fotografía con luz transmitida y reflectografía infrarroja para observar el dibujo preparatorio subyacente. Se han observado cambios en la composición y disposición de los personajes, arrojando luz sobre cuestiones técnicas e históricas respecto al pintor y al mensaje de la obra.
El estudio documental que se ha realizado de forma paralela a la restauración de la obra (documentación histórica de archivo, bibliografía y fuentes de testimonio directo) nos ha resuelto incógnitas y revelado nuevos e interesantes datos sobre la manera de trabajar de Salaverría. El cuadro de la Diputación tiene un “hermano casi gemelo” propiedad del Museo Naval de Madrid que también ha sido restaurado este mismo año. Con motivo de la restauración de ambas obras se han realizado labores de comparación técnica y se ha colaborado en completar datos históricos sobre ambas pinturas.
A la hora de restaurar el cuadro de Salaverría, se han investigado las diferentes versiones del cuadro. Por una parte, el boceto que tiene el ayuntamiento de Getaria y por otra parte el cuadro que se puede considerar el "hermano gemelo" del Museo Naval de Madrid.
Para equiparar las 3 piezas investigadas, se ha utilizado reflectografía infrarroja. En ella se han descubierto dibujos hechos a lápiz y cómo Salaverria modificó ciertas cosas a la hora de pintar el lienzo.
Entre otras cuestiones, se desconocía la fecha exacta en la que el pintor realizó el lienzo que está en Madrid y gracias al testimonio directo de personas relacionadas con la vida de Elías Salaverría hemos sido capaces de ubicarlo en el tiempo.
La representación que se hace cada 4 años en Getaria sobre la llegada de Elcano, está inspirado en este cuadro de Salaverría.
Finalmente, la obra de se podrá contemplar en la exposición sobre Elcano que tendrá lugar en el Euskal Itsas Museoa a partir de noviembre.