Bajo el eslogan "Ondarea loratuz, gozatu! Patrimonio sostenible", este año las Jornadas Europeas del Patrimonio invitan, más que nunca, a explorar la sostenibilidad de nuestro patrimonio.
Nos animan a disfrutar del patrimonio de forma sostenible, de manera que garanticemos su preservación y las nuevas generaciones puedan seguir disfrutando de él.
Se trata también de una oportunidad para aprender de nuestro pasado e imaginar un futuro en el que la cultura contribuya a crear un mundo con un progreso duradero y para todas las personas.
Por eso, este año las jornadas se vincularán a los objetivos de desarrollo sostenible, ¿es nuestro patrimonio capaz de contribuir a un consumo sostenible? ¿Podemos cuidar nuestro patrimonio natural o luchar contra el cambio climático? Si nos fijamos en nuestro pasado, ¿obtendremos pistas para construir un futuro que contribuya al bienestar de todas las personas?
El patrimonio cultural es un reflejo de nuestra sociedad, una muestra de nuestra manera de ser y estar en el mundo. Por eso, se invita a que los proyectos que participen en esta edición lo hagan siguiendo criterios de sostenibilidad.
La séptima edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio es tu momento para dar a conocer el valioso patrimonio que has recibido, para hacerlo accesible a la ciudadanía y contribuir a un futuro más sostenible.
¿Cómo participar?
Encontrarás todos los detalles para formar parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio en la guía de participación:
¿Cómo enviar tu propuesta?
El plazo para enviar las propuestas estará abierto dell 27 de abril al 8 de junio. Pudes enviar la propuesta a través de este formulario
¿Dudas?
Escribe a la oficina técnica a gipuzkoa.oej@gipuzkoa.eus o gipuzkoa.oej@gmail.com.
Consulta todos los eventos de 2022 aquí
Programa accesible de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2022 en castellano
Consulta el programa de 2022 de las Jornadas Europeas del Patrimonio
Agentes, asociaciones, empresas, instituciones públicas o privadas, organizaciones y entidades culturales interesadas en el patrimonio cultural.
La comunicación y difusión de las Jornadas en forma de programa, página web, redes sociales y medios de comunicación.
Bajo el eslogan "Ondarea loratuz, gozatu! Patrimonio sostenible", la séptima edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio invitan, más que nunca, a explorar la sostenibilidad de nuestro patrimonio. .
Nos animan a disfrutar del patrimonio de forma sostenible, de manera que garanticemos su preservación y las nuevas generaciones puedan seguir disfrutando de él.
Se trata también de una oportunidad para aprender de nuestro pasado e imaginar un futuro en el que la cultura contribuya a crear un mundo con un progreso duradero y para todas las personas.
Más informaciónBajo el eslogan "Guztion ondarea, guztiok parte! Patrimonio accesible e inclusivo", este año las Jornadas Europeas del Patrimonio invitan, más que nunca, a descubrir lo que nos rodea y hacerlo accesible a la ciudadanía, a ser inclusivos en la difusión de esa herencia recibida que nos hace ser quienes somos.
Las jornadas europeas del patrimonio buscan abrir el patrimonio a todas las personas. El patrimonio cultural es un reflejo de nuestra sociedad, una muestra de nuestra diversidad, de los diferentes valores, creencias y tradiciones que la componen. Por eso, es tan importante que las diferentes comunidades tengan acceso al patrimonio cultural con el que se identifican.
En esta sexta edición las Jornadas Europeas del Patrimonio quieren promover un acceso igualitario y universal al patrimonio.
Más informaciónBajo el eslogan "Kontaiguzu ondarea! Patrimonio y Educación", este año las Jornadas Europeas del Patrimonio invitan, más que nunca, a descubrir lo que nos rodea, a disfrutar de esa herencia recibida que nos hace ser quienes somos. Pero, ¿sabemos mirar? o, por el contrario, ¿hemos perdido la habilidad de maravillarnos con lo que hicieron las generaciones anteriores? El patrimonio es un poderoso recurso educativo que sirve para cuestionarnos el presente e inventar el futuro, es inspirador. ¿Qué puedes rescatar del pasado para entender mejor tu mundo y proyectar el de mañana? ¿Qué puedes mostrar, enseñar, transmitir?
Más informaciónEl tema elegido es el Arte y Entretenimiento. Bajo el eslogan, Ondarea, plazara! Nuestro patrimonio a escenarios públicos descubrirán el patrimonio más entretenido. El tiempo libre no sólo nos sirve para evadirnos sino que conforma nuestra identidad: somos de un equipo de fútbol, somos cinéfilos...Y detrás de cada forma de ocio existe un patrimonio. Las Jornadas Europeas del Patrimonio son la ocasión de sacar a la palestra todo el patrimonio que nos entretiene y que es parte de quienes somos. Festejemos el patrimonio!
Más informaciónEl tema elegido Patrimonio, herencia de mujer es una excelente oportunidad para abordar la contribución de la mujer en la creación, transmisión y conservación del legado cultural material e inmaterial y la representación de la mujer en nuestro patrimonio cultural. También consideramos que es una muy buena ocasión para poner de manifiesto el escaso reconocimiento social del papel femenino en la creación de nuestro patrimonio cultural.
Más informaciónEl tema escogido por el Consejo de Europa para la convocatoria de este año 2017 Patrimonio y naturaleza: un paisaje de posibilidades, ha sido interpretado en nuestro proyecto común bajo el lema Paisaia bizia. La construcción de nuestros paisajes culturales. Se trata de acercarnos al paisaje como el resultado de una serie de transformaciones en las que han intervenido factores de todo tipo, y que, hoy por hoy, es un elemento que forma parte de nuestra identidad y cultura, que además nos permite establecer importantes puntos de contacto entre los tres Territorios.
Más informaciónEl lema europeo de este año ha sido: Migraciones y Patrimonio Cultural.
El Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes en 2016 ha querido extender a Gipuzkoa por vez primera esta iniciativa para impulsar la difusión y celebración de su patrimonio, siguiendo el ejemplo de la Diputación de Bizkaia que lleva celebrando estas Jornadas muchos años. En esta edición las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia han trabajado conjuntamente y han compartido el lema Etxetik kanpo.
El tema elegido por las instituciones comunitarias para las jornadas europeas sobre patrimonio constituyen una gran oportunidad para poder poner el foco en la incidencia que los movimientos migratorios tienen en el patrimonio artístico y cultural, en este caso, del Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Más información