La Dirección General de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa impulsa, desde finales de 2024, un proceso participativo con el conjunto del sector turístico del Territorio, con el propósito de elaborar una nueva Hoja de Ruta que establezca las principales líneas de trabajo colaborativo con horizonte temporal 2030.
Este proceso se basa en una convicción firme: necesitamos consolidar un modelo turístico que no solo genere desarrollo económico —el turismo representa ya más del 8% del PIB del Territorio—, sino que también refuerce nuestra cohesión social, proteja nuestro entorno y proyecte nuestros valores al mundo. Por eso, este Plan pone el foco en un turismo que genere valor compartido, que contribuya al bienestar colectivo y que refuerce el vínculo entre quienes nos visitan y quienes aquí vivimos. Apostamos por un modelo que deje huella positiva, que construya comunidad y que sea motor de oportunidades sostenibles para el presente y el futuro.
El nuevo Plan Estratégico de Turismo se configura como una herramienta clave para reforzar la colaboración interinstitucional, tanto en el seno de la propia Diputación Foral de Gipuzkoa como en su alineación con la Estrategia Vasca de Turismo Sostenible 2030, impulsada por el Gobierno Vasco. Se trata de un Plan concebido con el sector y para el sector, que define no solo las líneas maestras de la política turística para los próximos años, sino también acciones concretas a corto plazo y mecanismos de seguimiento que aseguren su correcta implementación.
Es, por tanto, una apuesta por una gestión activa y profesional del turismo, equilibrada y respetuosa con el territorio, la cultura local y sus habitantes; un turismo de calidad y generador de prosperidad.
El plan se estructura en tres bloques:
1. Metodología: detalla el enfoque participativo y técnico que ha guiado la elaboración del Plan.
2. Diagnóstico: ofrece un análisis riguroso del contexto actual, la evolución de la oferta y la demanda, el nivel de competitividad y los avances en sostenibilidad del sector turístico guipuzcoano.
3. Estrategia: despliega la arquitectura del Plan en torno a cinco ejes y catorce líneas estratégicas, fruto del consenso con los agentes del sector.
Ejes y líneas del plan:
1. Sector turístico: competitividad, innovación y sostenibilidad
Línea 1.1. Mejora competitiva del sector turístico
Línea 1.2. Observatorio Turístico y Conocimiento para la gestión turística
2. Armonía social – hospitalidad
Línea 2.1. Posicionar y valorizar la contribución del sector turístico a la sociedad guipuzcoana
Línea 2.2. Asociar Gipuzkoa como destino con valores propios y empatía turística
3. Promoción y marketing: integrado y selectivo
Línea 3.1. Consolidación, Creación y Comercialización de Productos Turísticos Singulares
Línea 3.2. Estrategia de MKT integrada (on line y off line) y selectiva
Línea 3.3. Promoción selectiva y profesional: Promoción B2B
4. Movilidad, conectividad y accesibilidad
Línea 4.1. Impulso de una movilidad turística colectiva / pública
Línea 4.2. Impulso de una accesibilidad turística universal
Línea 4.3. Vigilancia activa de la Conectividad aérea
5. Coordinación y gestión territorial
Línea 5.1. Coordinación turística interinstitucional
Línea 5.2. Espacios de encuentro turísticos territoriales
Documentos: