La Diputación reúne a los ayuntamientos para avanzar en un nuevo modelo de ciberseguridad más fuerte y coordinado
La Diputación reúne a los ayuntamientos para avanzar en un nuevo modelo de ciberseguridad más fuerte y coordinado
La Diputación reúne a los ayuntamientos para avanzar en un nuevo modelo de ciberseguridad más fuerte y coordinado
La Diputación activa tres iniciativas con visión de territorio para reforzar la seguridad digital, poniendo especial atención en la digitalización de los ayuntamientos de los municipios más pequeños

La Diputación ha celebrado hoy un encuentro con alcaldes y alcaldesas y representantes y técnicos de los ayuntamientos de Gipuzkoa para abordar los retos de la ciberseguridad y la digitalización en las administraciones locales. El ámbito público es actualmente uno de los sectores más expuestos a ciberataques y fraudes. La sesión, que ha contado con la participación de la diputada foral de Gobernanza y responsables del servicio foral de informática IZFE y del departamento de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial, ha marcado el inicio de un trabajo conjunto para construir un nuevo modelo de ciberseguridad más robusto y coordinado, que convierta a todas las administraciones de Gipuzkoa —desde el municipio más pequeño hasta la propia Diputación— en instituciones ciberseguras y comprometidas con la protección de los datos de la ciudadanía.
Esta primera toma de contacto ha tenido como objetivo poner en común las necesidades y retos de los municipios en materia de seguridad digital y protección de datos, y avanzar hacia un nuevo modelo más seguro, integral y compartido en todo el territorio.
En este contexto, la Diputación ha presentado tres iniciativas clave dirigidas a los municipios: el diseño de forma conjunta de un nuevo modelo de ciberseguridad para Gipuzkoa; la renovación del sistema de gestión de expedientes Eskura; y la implantación y extensión de dicho sistema en los ayuntamientos más pequeños.
La propuesta de la Diputación apuesta por una gestión integral e integrada de la seguridad, ofreciendo una estructura común, software y personal técnico especializado desde IZFE, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta de todos los municipios y avanzar hacia un entorno digital más seguro.
Ante la creciente frecuencia y sofisticación de los ciberataques y fraudes que afectan también a las administraciones públicas, en el encuentro de hoy se han sentado las bases de una nueva estrategia orientada a fomentar una cultura y unos modos de trabajo más seguros, así como a coordinar recursos y fortalecer la colaboración entre todas las entidades.
5205