Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás La diputada Azahara Domínguez convoca a la Mesa de Turismo de Gipuzkoa para exponer los resultados del viaje a Nueva York y avanzar en la definición del nuevo Plan Estratégico de Turismo

La diputada Azahara Domínguez convoca a la Mesa de Turismo de Gipuzkoa para exponer los resultados del viaje a Nueva York y avanzar en la definición del nuevo Plan Estratégico de Turismo

La responsable foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio ha informado de los contactos directos generados en el mercado americano y de las jornadas formativas que se van a llevar a cabo en nuestro territorio de la mano de las personas responsables de Tourespaña y del Convention Bureau de Nueva York para ahondar en el conocimiento de este mercado

03/04/2025
La diputada Azahara Domínguez convoca a la Mesa de Turismo de Gipuzkoa para exponer los resultados del viaje a Nueva York y avanzar en la...

La diputada Azahara Domínguez convoca a la Mesa de Turismo de Gipuzkoa para exponer los resultados del viaje a Nueva York y avanzar en la definición del nuevo Plan Estratégico de Turismo


La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha expuesto los resultados del viaje que ha hecho recientemente a Nueva York a las y los integrantes de la Mesa de Turismo de Gipuzkoa, que se ha reunido este jueves en el hotel Hiru Uhinak de Deba, un alojamiento de cuatro estrellas, abierto el pasado mes de diciembre, que cuenta con nueve apartamentos y 20 habitaciones y constituye un alojamiento de primer nivel para la comarca. 
Se trata de la segunda reunión que la Mesa de Turismo ha llevado a cabo después de que el pasado mes de noviembre la diputada reactivara este foro, compuesto por representantes institucionales, de las distintas comarcas, del sector alojativo, de eventos, centros de congresos y otros activos turísticos de nuestro territorio, tras casi seis años sin ser convocada. 
En esta jornada, que ha contado con la presencia de la alcaldesa Alazne Txurruka que ha sido la encargada de dar la bienvenida a las personas integrantes de la Mesa, la diputada ha hecho un repaso de las acciones que ha llevado a cabo en los días que estuvo en EEUU y ha compartido con el sector los contactos directos generados en este mercado, que a partir de junio, estará más cerca que nunca de Gipuzkoa al contar con un vuelo directo entre Nueva York y el aeropuerto de Loiu. Además, se ha continuado trabajando en la definición de los ejes del nuevo Plan Estratégico de Turismo.


Nueva era turística 
Azahara Domínguez ha expuesto que nos encontramos ante una “nueva era” en el panorama turístico y en el diseño de las políticas públicas de promoción que se llevan a cabo. “Nuestro objetivo es mejorar las oportunidades de negocios de nuestras empresas turísticas para aumentar su competitividad. Debemos dar un paso más allá de la promoción hacia el cliente final y comenzar a facilitar una plataforma para que nuestras agencias tengan acceso a los contactos directos generados en los mercados de origen, facilitando la gestión de relaciones comerciales y mejorando así la eficiencia operativa de nuestras empresas”, ha señalado la diputada. “Nuestro objetivo es atraer turistas de calidad y de negocios, que es a quienes principalmente acceden las agencias”, ha añadido.
En este contexto, ha explicado que su departamento está enfocado en la promoción de nuevos mercados y que el viaje realizado ha permitido “cerrar contactos directos entre las operadoras turísticas” guipuzcoanas y estadounidenses.


Mercado de enorme interés
La diputada, que ha aprovechado la jornada para hacer un análisis de las tendencias turísticas en Gipuzkoa, ha recordado que 2024 fue un año “muy positivo” para esta industria. Las entradas en establecimientos hoteleros aumentaron un 5,1% y se observó una mejora en los resultados económicos, el empleo y los salarios dentro del sector. 
Este crecimiento consolidó al turismo como uno de los principales motores de la economía guipuzcoana, suponiendo el 8,4% del PIB del territorio. Además, 2024 se cerró con 5.600 establecimientos empresariales ligados a la industria turística y el número de personas afiliadas a la Seguridad Sociales en el tercer trimestre del año fue de 39.434 personas. 
En este contexto histórico para el turismo en Gipuzkoa, el visitante internacional supuso el 53% del total en nuestros alojamientos hoteleros, siendo Francia el principal mercado, seguido de EEUU, un mercado que se encuentra en auge y que además resulta de “enorme interés” para nuestro territorio por diversas razones. Según ha indicado, la estancia media del turista americano es de 7,7 noches, lo que “puede contribuir a subir significativamente la estancia media de Gipuzkoa”. Además, el gasto medio diario de estas personas viajeras es de en torno a 300 euros (solo superado por las y los turistas japoneses), que distribuyen en alojamiento, gastronomía, compras y actividades culturales, lo que implica “generación de ingresos económicos para diversos sectores”. También es un público que fomenta “prácticas turísticas que respetan el medio ambiente y a la población local”, lo que ayuda a “preservar los recursos naturales y culturales” de nuestro territorio. En este sentido, “buscan experiencias auténticas y de alta calidad”, lo que provoca el “impulso de servicios y productos de alta gama, mejorando la calidad general del turismo” en Gipuzkoa. Finalmente, es un turista que “diversifica el mercado, aumentando la resiliencia del sector ante fluctuaciones económicas”.


Jornadas formativas
Además de los contactos directos generados en Estados Unidos, el trabajo iniciado en Nueva York va a tener su continuidad en Gipuzkoa, donde las empresas que conforman el sector van a recibir una serie de jornadas formativas online que les van a permitir ahondar su conocimiento sobre el mercado americano y algunas claves para operar en el mercado neoyorkino. Estas sesiones, abiertas para todo el sector, se van a ofrecer de la mano del director de Tourespaña en Nueva York, Magi Castelltort, y una representante del Nueva York City & Convention Bureau. 
“Somos mucho más que un territorio de postal y por ello es fundamental que trabajemos de la mano de los agentes que conforman la industria turística de Gipuzkoa para dotarles de las herramientas que necesitan para establecer relaciones con nuevos mercados que nos van a permitir crecer manteniendo los estándares de sostenibilidad y excelencia que nos definen como destino”, ha concluido Azahara Domínguez. 
Por su parte, la alcaldesa de Deba, Alazne Txurruka, ha indicado que es “un honor” acoger en su municipio la segunda reunión de la Mesa de Turismo de Gipuzkoa, “un foro fundamental para fortalecer la colaboración entre los actores del sector turístico de nuestro territorio”. “Desde Deba, estamos comprometidas con el impulso de un turismo sostenible y de calidad, que permita a nuestras empresas acceder a nuevas oportunidades y contribuir al posicionamiento de Gipuzkoa como un destino de referencia”, ha señalado.

 

  

4637