Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás La Fundación Basotik crea BasoHUB para impulsar la cooperación multisectorial en la gestión forestal colectiva y sostenible

La Fundación Basotik crea BasoHUB para impulsar la cooperación multisectorial en la gestión forestal colectiva y sostenible

La nueva iniciativa se presentará hoy en el contexto de la primera Asamblea de Basotik que reunirá esta tarde en el Palacio de Congresos Kursaal a más de 100 propietarios y propietarias cuya gestión forestal está ya en manos de la Fundación. Más de 1.000 hectáreas gestionadas en año y medio y una tasa de aceptación de propuestas de más del 85% avalan el éxito de esta iniciativa promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Gipuzkoako Foru Aldundia

La Fundación Basotik de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado esta mañana el proyecto BasoHUB que nace con el objetivo de impulsar la cooperación multisectorial a fin de avanzar en la gestión forestal colectiva y sostenible de los bosques del territorio. Mediante esta iniciativa la Fundación busca avanzar en la puesta en marcha de proyectos innovadores, transversales y colaborativos tanto con agentes sectoriales como otros agentes económicos y sociales. En concreto, BasoHUB persigue profundizar en cinco ámbitos estratégicos: salud y bienestar, sensibilización y participación social, cultura, identidad y territorio, I+D+i aplicada a la gestión forestal sostenible y bioeconomía, descarbonización y nuevos usos forestales.

Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorial Verde y Jon Ander Ostolaza, gerente de la fundación han adelantado esta mañana en rueda de prensa los pormenores de BasoHUB que se prevé presentar esta tarde en la primera Asamblea de la Fundación Basotik que se celebrará esta tarde en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia y que reunirá a más de 100 propietarios y propietarias forestales y agentes vinculados.

“La experiencia de este último año ha puesto de manifiesto la necesidad de crear un marco que sirva para gestionar, visibilizar y conectar de manera más eficaz a todos los agentes sociales, económicos y del sector a fin de multiplicar el impacto de las acciones en línea con la gestión forestal colectiva y sostenible” ha señalado Arruti. El diputado foral de Equilibrio Territorial Verde ha añadido que “mediante iniciativas como BasoHUB queremos construir un puente entre el conocimiento y las prácticas efectivas a favor del ecosistema forestal guipuzcoano con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de nuestros bosques y el equilibrio territorial verde de Gipuzkoa, así como acercar a la ciudadanía a beneficiarse de las ventajas que ofrecen nuestros entornos verdes en su salud y bienestar integral”.

En esta línea, Arruti ha destacado que “desde que arrancó la iniciativa hemos avanzado en los ámbitos de salud y bienestar y sensibilización de la ciudadanía en el cuidado de nuestro entorno verde, con más de 23 iniciativas en las que hemos trabajado de manera colaborativa con 26 agentes de distintos perfiles”. Así, ha añadido que “ahora en el contexto de BasoHUB además de apuntalar esta actividad, queremos impulsar la innovación y la investigación y fomentar la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito forestal para avanzar en una gestión sostenible, algo que entendemos es clave ante amenazas como el cambio climático desde un punto de vista de prevención y adaptación”. A través de BasoHUB, ha añadido el diputado “queremos poner la fundación al servicio de los principales agentes de conocimiento del sector forestal y otros ámbitos, como HAZI, Neiker o Climate-KIC, con quienes mantenemos colaboraciones activas”.

El diputado foral de Equilibrio Territorial Verde ha destacado también que la bioeconomía representa una oportunidad única para convertir los bosques en motores de desarrollo sostenible y generación de empleo local. En este sentido, ha señalado que mediante BasoHub se avanzará en la promoción de modelos circulares y multifuncionales que combinan producción económica y conservación ambiental. “La gestión forestal”, ha subrayado Arruti, “abre la puerta al desarrollo de diversas actividades económicas, que más allá del aprovechamiento responsable de los recursos, contribuyen a revitalizar el entorno rural y fortalecer su tejido económico y social”.

Arruti ha agradecido la confianza de todas las personas y agentes que han colaborado con la Fundación a lo largo de este año. En palabras del diputado foral: “Hemos tenido un comienzo sólido, no solo por el interés mostrado por numerosas personas propietarias que se han acercado a conocer la iniciativa y solicitar propuestas de gestión forestal sostenible, sino también porque este primer año nos ha permitido afianzar relaciones y sentar las bases de un proyecto en expansión. Un proyecto que, además de ofrecer soluciones reales a las personas propietarias, contribuirá a avanzar hacia una gestión forestal más eficaz, colaborativa y respetuosa con el entorno”. El diputado foral se ha mostrado confiado en continuar por la senda iniciada, con el objetivo de convertir a Gipuzkoa en “un referente internacional en la gestión colectiva y sostenible de los bosques”.

Balance Basotik

La rueda de prensa también ha servido para realizar un balance del año y medio de andadura de la fundación desde que se presentara públicamente en febrero de 2024. Jon Ander Ostolaza, se ha mostrado más que satisfecho ante el interés que ha suscitado la iniciativa entre la ciudadanía de Gipuzkoa. “Durante los primeros meses de promoción más de 1.800 personas se acercaron a conocer los detalles de la Fundación Basotik. Nuestra ambición inicial era finalizar el año gestionando más de 1000 hectáreas de bosque. Una cifra que hemos superado gracias a la confianza que cada semana depositan los y las propietarias de Gipuzkoa con la aceptación de nuestras propuestas”. Ostolaza ha explicado así que hoy se realizan entre seis y ocho propuestas semanales con una tasa de aceptación del 85%. Un ritmo que se ha duplicado con respecto al año pasado y en el que se prevé avanzar fortaleciendo los recursos para poder dotar de un servicio de calidad a todas las personas interesadas en dejar en manos de Basotik la gestión de su propiedad forestal.

Ostolaza ha hecho hincapié en la importancia de avanzar en esta iniciativa cuyo objetivo no es otro que “cuidar de nuestro patrimonio natural, colaborando en el freno al cambio climático y garantizando el equilibrio territorial verde de Gipuzkoa”. Para ello, ha añadido, “Basotik ofrece una solución de gestión integral de los bosques que garantice la salud y el cuidado de los bosques de Gipuzkoa ante amenazas derivadas del cambio climático como pueden ser, incendios, derivados del aumento de maleza en la superficie forestal, o propagación de enfermedades en nuestros árboles”. El gerente de la fundación ha cerrado su intervención recordando que “lo que se cuida no es sólo un árbol o un bosque, sino que un legado para las futuras generaciones, tal y como hicieron nuestros antepasados. Con el objetivo de mantener el vínculo con su propiedad forestal, desde la Fundación trabajamos junto con los y las propietarias haciéndolos partícipes en el día a día de esta gestión”.

Primera Asamblea Basotik

Un ejemplo de esta participación es la Asamblea que tendrá lugar esta tarde a las 17:00 en el Palacio de Congresos del Kursaal. En ella, se informará a los y las propietarias el trabajo que se está llevando a cabo en la Fundación. Además, se tratarán temas clave como: la silvicultura en Gipuzkoa, la gestión forestal sostenible, los beneficios sociales de los bosques, y los retos y oportunidades de una gestión forestal colectiva y sostenible.

  

5326