Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Etorkizuna Eraikiz inicia su nueva andadura para dar un salto en el “fortalecimiento de la democracia” en Gipuzkoa

Etorkizuna Eraikiz inicia su nueva andadura para dar un salto en el “fortalecimiento de la democracia” en Gipuzkoa

Eider Mendoza presenta las bases de la estrategia de innovación política y gobernanza colaborativa de Gipuzkoa para esta legislatura. “Reforzaremos la colaboración entre instituciones y sociedad, para alumbrar nuevos proyectos innovadores”, afirma la diputada general.

Gipuzkoako Foru Aldundia

La diputada general Eider Mendoza ha presentado esta mañana la bases de Etorkizuna Eraikiz, la estrategia de innovación política y gobernanza colaborativa de Gipuzkoa, para esta legislatura, en la que buscará “dar un salto” en la colaboración entre las instituciones y la sociedad guipuzcoana y responder de forma colaborativa a los desafíos sociales, económicos y medio ambientales que afronta el territorio. “Reforzaremos las vías de colaboración, para alumbrar nuevos proyectos innovadores, para generar espacios de escucha y deliberación compartida, para debatir y acordar entre todos y todas, al fin y al cabo, políticas públicas que nos ayuden a defender y a desarrollar desde múltiples perspectivas el bienestar integral de las y los guipuzcoanos”, ha afirmado.

En una jornada de trabajo que ha mantenido con un centenar de representates sociales, económicos y académicos del territorio, pertenecientes a la comunidad generada durante las últimas dos legislaturas en torno a Etorkizuna Eraikiz, la diputada general de Gipuzkoa ha afirmado que “no colaborar no es una opción, más si cabe en los tiempos de transformación y de incertidumbre” que afronta nuestra sociedad. “Frente a corrientes pretenden debilitar la democracia y la convivencia, cada vez más presentes en Europa, Gipuzkoa apuesta por dar un salto en el fortalecimiento de la democracia colaborativa, precisamente, reforzando las vías de cooperación existentes entre las instituciones y el fuerte tejido social y económico del territorio”, ha subrayado, para así seguir activando “el pulso comunitario” de la sociedad guipuzcoana, así como los espacios de cooperación necesarios para “construir políticas públicas innovadoras y eficaces”.

“La Diputación se ha establecido como objetivo ser uno de los territorios con mayores índices de bienestar integral, para que todas las personas tengan oportunidades, para que puedan desarrollar sus proyectos vida en Gipuzkoa de manera igualitaria, equilibrada y justa”, ha afirmado Mendoza. Y, para ello, según ha apuntado, es necesario seguir apostando por “una economía competitiva, innovadora y sostenible”, así como innovar en “los cuidados” y favorecer “el equilibrio vital y la salud” de todas las personas, en especial de aquellas que son “más vulnerables”. Y eso, en la actualidad, teniendo en cuenta las “aceleradas transformación” que estamos viviendo en términos sociales, tecnológicos y medio ambientales en las que estamos inmersos, “solamente se puede conseguir desde la colaboración a todos los niveles”.

Según ha indicado la diputada general, Gipuzkoa ha acertado en los últimos años en poner en marcha Etorkizuna Eraikiz, que es una de las “experiencias de cooperación comunitaria y política” de mayor calado existentes en Europa, que ha sido reconocido por las instituciones de la UE y que, sobre todo, ha permitido generar políticas públicas pioneras tanto desde el punto de vista de la competitividad económica, las políticas sociales y la igualdad lingüística, por citar algunos ejemplos. Algo que, según ha insistido, no es un logro exclusivo de la Diputación, sino de “todas las personas” que han participado en los programas y las iniciativas puestas en marcha en los últimos años.

“Por eso, en esa legislatura vamos a dar un salto cualitativo en la gobernanza colaborativa, fortaleciendo este canal amplio y compartido para la cooperación. La estrategia Etorkizuna Eraikiz es un activo estratégico para la Diputación", ha señalado la diputada general. Algo que se hará, en primer lugar, integrando de manera “más intensa” los procesos de Etorkizuna Eraikiz en la gestión de la propia Diputación; en segundo lugar, reforzando la gobernanza colaborativa y la innovación política a todos los niveles en el territorio; y, en tercer lugar, fortaleciendo el papel de Etorkizuna Eraikiz como estrategia de I+D+i de la gobernanza colaborativa y de la agenda pública.

En ese sentido, la diputada general ha animado a todas las personas y agentes implicados en el ecosistema a mantener el compromiso de colaboración en los próximos meses y a ser "aún más innovadores" en esta nueva etapa.

Se desarrollarán nuevos proyectos tractores

En la jornada de hoy, en la que se han debatido y compartido las bases de la estrategia Etorkizuna Eraikiz para la legislatura, han participado, entre otros, el director de estrategia de la Diputación, Sebas Zurutuza; el jefe de gabinete de Estrategia, Ion Muñoa; así como las y los académicos Geert Bouckaert (Universidad de Lovaina), Maria Jose Canel (Universidad Complutense de Madrid) y Xabier Barandiaran (Universidad de Deusto). Asimismo, un centenar de representantes de asociaciones, universidades y empresas del territorio.

Entre las novedades que han detallado las y los responsables forales durante el encuentro, Etorkizuna Eraikiz trabajará durante estos próximos meses en la definición de nuevos proyectos tractores que se desplegarán a partir del año que viene y que vendrán a dar una respuesta basada en la innovación y la colaboración a desafíos sociales y económicos emergentes. Estos se sumarán, de esta manera, a los once centros y estrategias de referencia implantadas o en vías de implantación hasta el momento.

Etorkizuna Eraikiz identificará asimismo nuevos proyectos experimentales que se implantarán a través de iniciativas piloto y apoyará más proyectos ciudadanos. A su vez, se organizará un Think Tank que permita una deliberación y debate en profundidad sobre los desafíos de la sociedad guipuzcoana y se seguirá desarrollando el Laboratorio de Desarrollo Territorial, entre otros.

Hasta el momento, desde 2016, Etorkizuna Eraikiz se ha plasmado en once proyectos y estrategias de referencia (MUBIL, Adinberri, Naturklima, Ziur, Arantzazulab, Badalab, 2deo, LABe, Elkar-Ekin Lanean, Quantum y Gantt) y ha servido para activar 49 proyectos experimentales, dos misiones, 150 proyectos de la ciudadanía, un potente 'think tank' en el que han participado 97 personas de reconocido prestigio. Asimismo, ha contado con la participación de más de 1.529 empresas, asociaciones, agentes del conocimiento y organizaciones sociales y económicas, alcanzado durante toda su trayectoria a casi 69.000 personas. En esta legislatura, la estrategia persique llegar a las 100.000 personas involucradas en diferentes grados en las iniciativas ligadas a ella.

  

1893