Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Gipuzkoa refuerza su apuesta por la transformación social y el bienestar integral con la nueva convocatoria de ayudas de Etorkizuna Eraikiz

Gipuzkoa refuerza su apuesta por la transformación social y el bienestar integral con la nueva convocatoria de ayudas de Etorkizuna Eraikiz

El Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas dotada con un presupuesto bianual de 640.000 euros para responder a los retos de futuro del territori

18/02/2025
Gipuzkoako Foru Aldundia

El Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas dentro del marco de Etorkizuna Eraikiz, dotada con un presupuesto bianual de 640.000 euros. “Esta iniciativa busca seguir dinamizando desde la innovación y la gobernanza colaborativa, la transformación social y económica de Gipuzkoa y el bienestar integral de la ciudadanía”, según la portavoz foral, Irune Berasaluze. Los proyectos deberán abordar desafíos como la cohesión social, la igualdad de género, el bienestar emocional y físico, el fomento del tejido asociativo, la transformación de las administraciones públicas y la innovación no tecnológica.

El programa, que parte de la iniciativa Gipuzkoa Taldean de Etorkizuna Eraikiz, órgano de participación y deliberación en el que participan la ciudadanía y distintas instituciones y organizaciones sociales, promoverá proyectos en dos grandes categorías. Por un lado, los proyectos experimentales, que consisten en propuestas innovadoras promovidas por agentes económicos y sociales, con un alto nivel de experimentación y una clara vocación de impacto y escalabilidad. Por otro lado, los proyectos de exploración, que son iniciativas que, partiendo de hipótesis o ideas, buscan definir proyectos que puedan ser considerados experimentales en el futuro. Estos deberán incluir pruebas y análisis de viabilidad para su posible implementación.

Berasaluze ha destacado que esta nueva convocatoria "consolida a Etorkizuna Eraikiz como la hoja de ruta para los próximos años en la apuesta de la Diputación por innovar en la gestión de políticas públicas, refuerza la colaboración entre las instituciones, la sociedad civil y el tejido económico del territorio, para afrontar los retos de futuro”.

En cuanto a la dotación económica, la convocatoria contempla una asignación de 200.000 euros para 2025 y 300.000 euros para 2026 para proyectos experimentales. Por su parte, los proyectos de exploración contarán con 56.000 euros en 2025 y 84.000 euros en 2026. Las bases reguladoras serán publicadas en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, y las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes en el plazo establecido tras la publicación oficial.

En la convocatoria de 2024, se financiaron nueve proyectos experimentales dirigidos a abordar los retos estratégicos del territorio mediante la experimentación y la colaboración entre entidades de diversa índole, incorporando aportaciones del ámbito académico y la investigación. “Entre los temas abordados en estos proyectos se encuentran iniciativas centradas en el fortalecimiento de la comunidad desde la perspectiva del euskera y la

inclusión, nuevos modelos de cuidado centrados en la persona y proyectos de experimentación en el intercambio de datos entre administraciones para mejorar la formulación de políticas públicas; todos retos y objetivos marcados como prioritarios también en el Plan Estratégico de la Diputación”, según ha explicado la portavoz foral.

“Con esta iniciativa, la Diputación Foral de Gipuzkoa reafirma su compromiso con un modelo de gobernanza basado en la colaboración, la experimentación y la innovación, construyendo un futuro más sostenible y participativo para el territorio”, ha añadido.

 

Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Gipuzkoa

Además, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria de ayudas para fortalecer la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Gipuzkoa, con una dotación económica de 4,6 millones de euros. Este programa se enmarca en la apuesta estratégica del ente foral por consolidar a Gipuzkoa como un referente en I+D+i y mantener su posición de liderazgo en inversión en investigación y desarrollo.

Según ha destacado la portavoz foral, "Gipuzkoa ha construido a lo largo de las últimas décadas un ecosistema de innovación puntero, que hoy nos permite competir con regiones y empresas mucho mayores. Este esfuerzo continuado nos ha llevado a ser el territorio con mayor porcentaje de inversión en I+D respecto al PIB en el Estado, superando en cuatro décimas la media de la Unión Europea". Berasaluze ha subrayado que la innovación es clave para la sostenibilidad de la economía y el bienestar de la sociedad guipuzcoana. "Con esta convocatoria, queremos seguir fortaleciendo nuestra capacidad tecnológica y científica, apoyando proyectos de investigación avanzada y promoviendo la atracción y retención de talento en sectores estratégicos".

El programa de ayudas aprobado hoy incluye distintas líneas de apoyo para la investigación y la innovación, dirigidas tanto al tejido empresarial como al ámbito científico. La convocatoria contempla subvenciones para proyectos de I+D en empresas (2.200.000 euros), ayudas a proyectos de las unidades de I+D empresarial (1.000.000 euros), inversiones en equipamiento e infraestructuras científico-tecnológicas avanzadas (1.000.000 euros), así como ayudas a proyectos de investigación y al programa Gipuzkoa NEXT (400.000 euros), que este año se destinará al desarrollo de Tecnologías para Sistemas Ciberfísicos inteligentes, incluyendo algoritmos de control, actuadores, electrónica embebida, sensórica y biosensórica.

Berasaluze ha recordado que en 2024 se apoyaron un total de 56 proyectos, lo que refleja el dinamismo del ecosistema de I+D+i de Gipuzkoa y la importancia de contar con herramientas que faciliten su desarrollo y consolidación. "Nuestra apuesta por la innovación es firme. Desde la Diputación Foral de Gipuzkoa seguiremos respaldando la ciencia, la tecnología y la innovación mediante las herramientas disponibles, convencidos de que son las principales palancas para impulsar la competitividad de nuestro territorio", ha señalado.

 

 

Pantallas acústicas en Lasarte

El Consejo de Gobierno Foral también ha aprobado en su sesión de hoy el proyecto para para reparar el sistema de contención e instalar pantallas acústicas en el puente sobre el río Oria, en el punto kilométrico 450 de la N-I a su paso por Lasarte-Oria. Esta intervención, cuyo presupuesto base de licitación asciende a 2,29 millones de euros (IVA incluido) y será una intervención que “mejorará la seguridad y la durabilidad de la infraestructura y reducirá el impacto acústico del tráfico en la zona”, según ha explicado la portavoz foral.

 

El proyecto busca mitigar las afecciones sonoras en el entorno del puente, además de reforzar la durabilidad de la estructura y contempla la instalación de pantallas acústicas de 3 metros de altura en un lineal de 300 metros.

 

El proyecto contempla la ejecución de los trabajos en diferentes fases para garantizar la circulación de dos carriles en todo momento, salvo en aquellas tareas puntuales que requieran el corte de un carril, que se llevarán a cabo en horario nocturno. La duración estimada de las obras será de ocho meses, según ha adelantado Berasaluze.

Además de la instalación de las pantallas acústicas, el proyecto incluye la reparación de daños en la infraestructura, el refuerzo de la losa del puente y la adecuación del sistema de contención para soportar los esfuerzos derivados de posibles impactos. "Se trata de una actuación integral que no solo mejora la seguridad, sino que también prolonga la vida útil del puente y refuerza su sostenibilidad", ha señalado la portavoz foral.

 

Campaña de la Renta 2024

Finalmente, la portavoz foral ha adelantado que esta semana se publicarán en la página web del departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa el apartado correspondiente a la campaña de la Renta 2024 y que desde el próximo 25 de marzo se podrán ver las propuestas en la página web, fecha en la que también se comenzarán a enviar las mismas por correo postal. A partir del 31 de marzo se podrán aprobar las propuestas de autoliquidación, y el 3 de abril comenzará la renta telemática que se realizará online a través de la plataforma Zergabidea. Las citas para hacer la declaración de manera presencial podrán reservarse a partir del 4 de abril y será a partir del 8 de abril cuando se arranque con esta última modalidad.

 

Según los datos de la Campaña de la Renta 2023 el plazo promedio de las devoluciones ha sido de 1,27 días en el caso de la modalidad mecanizada o presencial; 1,37 días en el caso de las propuestas de autoliquidación; y finalmente, en el caso de la modalidad telemática en el 99% de los casos se ha realizado la devolución en un plazo inferior a los 10 días. “El compromiso de la Diputación en este sentido es continuar prestando un servicio eficiente, competitivo y de calidad a la ciudadanía y un año más se trabajará con en este empeño de dotar del mejor servicio a los y las contribuyentes y ayudarles en sus quehaceres con la Hacienda Foral”, ha concluido la portavoz foral.

  

4258