Gipuzkoa apuesta por la formación profesional como motor de la transición ecológica con un acuerdo dotado con 50.000 euros
Gipuzkoa apuesta por la formación profesional como motor de la transición ecológica con un acuerdo dotado con 50.000 euros
Gipuzkoa apuesta por la formación profesional como motor de la transición ecológica con un acuerdo dotado con 50.000 euros
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Usurbilgo Lanbide Eskola se alían para formar a jóvenes en sostenibilidad.

El acuerdo permitirá desarrollar actividades educativas, talleres prácticos y proyectos piloto que acerquen al alumnado los retos y oportunidades de la transición verde en Gipuzkoa.
José Ignacio Asensio: “La sostenibilidad exige el compromiso de todo el ecosistema, y la Formación Profesional es clave para formar perfiles técnicos capaces de impulsar una transición ecológica práctica e innovadora”.
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Usurbilgo Lanbide Eskola han firmado esta mañana un convenio de colaboración para avanzar en la construcción de un modelo socioeconómico más sostenible y resiliente e impulsar la formación y sensibilización ambiental entre el alumnado de Formación Profesional. Han participado en la firma de dicho acuerdo, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y el director de Usurbilgo Lanbide Eskola, Isidro Zaldua.
El acuerdo, con una duración inicial de cuatro años, busca integrar los principios de sostenibilidad en la actividad educativa del centro y promover la participación activa del alumnado en iniciativas vinculadas a la transición ecológica, la economía circular, las energías renovables y la adaptación al cambio climático. Para el desarrollo de todas estas actividades, el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación destinará un total de 50.000 euros.
Entre las acciones previstas se incluyen talleres prácticos, visitas técnicas, proyectos de innovación aplicada y la colaboración en iniciativas locales de sostenibilidad. Asimismo, se fomentará el trabajo conjunto con entidades del entorno para generar un ecosistema de aprendizaje conectado con los retos reales del territorio.
Impulsar el talento verde
El objetivo del convenio es establecer un marco estable de colaboración que permita desarrollar proyectos conjuntos en el ámbito de la economía circular, el ecodiseño, la investigación aplicada y la formación en competencias verdes. Entre las líneas de trabajo recogidas en el acuerdo destacan el impulso de actividades de experimentación, el desarrollo de prototipos, la promoción del emprendimiento verde y la realización de prácticas e investigaciones orientadas a resolver retos reales del territorio.
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha afirmado que “el reto de la sostenibilidad necesita del compromiso y la implicación de todos los agentes del ecosistema, y la formación profesional juega un papel clave en esa transformación”. Asimismo, Asensio ha subrayado “la necesidad de formar perfiles técnicos capacitados para abordar los retos de la transición ecológica desde una visión práctica, aplicada e innovadora”.
Visita a los proyectos en marcha
Tras la firma del convenio, el diputado ha visitado las instalaciones del centro y ha podido conocer de primera mano los proyectos que Usurbilgo Lanbide Eskola está desarrollando en el ámbito de la sostenibilidad. Durante el recorrido, ha podido intercambiar impresiones con el equipo docente y con el alumnado, y ha valorado muy positivamente el compromiso del centro con la innovación y el desarrollo sostenible.
El acuerdo firmado hoy se suma a otros convenios similares que el Departamento de Sostenibilidad está impulsando con diferentes centros de formación, universidades y entidades del ecosistema de innovación para avanzar hacia un modelo de desarrollo justo, inclusivo y en equilibrio con el entorno natural.
Una estrategia compartida para la transición ecosocial
Este convenio se alinea con la estrategia del Departamento de Sostenibilidad para activar palancas de transformación en sectores clave y construir una red de colaboración sólida en torno a la economía circular. En este contexto, la formación profesional se convierte en un actor estratégico para capacitar a las nuevas generaciones en una cultura del cuidado, la eficiencia y la regeneración.
3635