El Departamento de Cultura de Gipuzkoa aporta 1.089 piezas de Juan Carlos Eguillor a la exposición que se inaugura hoy en Sala Rekalde de Bilbao
El Departamento de Cultura de Gipuzkoa aporta 1.089 piezas de Juan Carlos Eguillor a la exposición que se inaugura hoy en Sala Rekalde de Bilbao
El Departamento de Cultura de Gipuzkoa aporta 1.089 piezas de Juan Carlos Eguillor a la exposición que se inaugura hoy en Sala Rekalde de Bilbao
El fondo, depositado por la familia en la Biblioteca de Koldo Mitxelena Kulturunea, representa el 90% del material expuesto. Durante las obras del Koldo Mitxelena, dicho material se ha conservado en el Archivo Histórico Provincial de Oñati, a donde volverá una vez finlaizada la exposición el 28 de septiembre

Sala Rekalde, de la Diputación Foral de Bizkaia, inaugura hoy por la tarde la exposición Laberinto, que ofrece una de las muestras más completas sobre la obra del artista Juan Carlos Eguillor, cuyo fondo se conserva actualmente en el Archivo Histórico Provincial de Oñati. Allí se ha llevado a cabo la labor de seleccionar 1.089 piezas, que conforman más del 90% de la exposición, cedidas a la sala bilbaína y que se podrán visitar hasta el 28 de septiembre.
El fondo documental de Juan Carlos Eguillor Uribarri, constituido por libros, obra gráfica original y objetos artísticos, como láminas originales, cuadros, bosquejos, cuadernos y algún texto fue depositado por la familia del dibujante en la Biblioteca de Koldo Mitxelena Kulturunea (KMK) del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Durante este periodo, la institución guipuzcoana se ha encargado, entre otras, de inventariar el fondo, organizar la documentación, custodiar y conservar el material y atender a las consultas de investigadores relativas al fondo.
En este sentido, la diputada de Cultura de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, ha señalado que “estamos encantadas de colaborar en la conservación del patrimonio de Juan Carlos Eguillor, más aún tratándose de un referente que fue conocido entre el gran público por sus ilustraciones y tiras cómicas. Es importante para nosotros y nosotras apostar por conservar y difundir el patrimonio, pero sobre todo que sea un patrimonio vivo, que refleje la memoria compartida de la sociedad guipuzcoana, y los artistas que han formado parte de ella”.
Una vez finalice la exposición y, mientras culminen las obras del nuevo Koldo Mitxelena, todas las piezas volverán al depósito de Oñati.
La diputada de Euskera, Cultura y Deporte de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga ha presentado la nueva muestra junto con el comisario Garikoitz Fraga Angoitia, quien ha sido el encargado de coordinar la investigación y selección de las piezas que integran la muestra. Garikoitz Fraga, editor y especialista en la obra de Eguillor por su parte, destaca la importancia de recuperar piezas perdidas y de rastrear los innumerables dibujos y cuadernos que el artista dejó a su paso.
Laberinto, su lado personal y profesional
Laberinto reúne una extensa selección de un millar de obras de Juan Carlos Eguillor (1947-2011), creador polifacético cuya carrera abarcó desde el cómic hasta el videoarte. En la exposición se pueden contemplar dibujos, cómics, carteles, publicaciones, artículos y vídeos, ofreciendo un panorama único de la producción del artista. Eguillor, que destacó por su ironía y estilo iconoclasta, es conocido por personajes como Mari Aguirre, Miss Martiartu o Abuelita, cuya representación se puede ver en las piezas más populares y accesibles. Sin embargo, también se expone la parte más desconocida y privada de su trabajo, con piezas que reflejan sus obsesiones personales y su visión del mundo.
Laberinto
La muestra, que ha sido organizada gracias a una exhaustiva investigación realizada durante seis años por Garikoitz Fraga Angoitia, incluye trabajos que abarcan todas las etapas del artista, desde sus primeras colaboraciones en la prensa durante los años 70 hasta sus innovaciones en la animación digital en los años 80 y 90. Para la exposición Laberinto en sala Rekalde, Fraga ha buscado en las muchas publicaciones en las que colaboró Juan Carlos Eguillor, rescatando los vídeos perdidos, recabando datos y testimonios entre quienes lo conocieron, rastreado múltiples hemerotecas y en especial, ha clasificado los miles de dibujos y numerosos cuadernos recogidos en su casa, muchos de los cuales habían sido custodiados, primero por la familia Gaztanbide y después por el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia.
En la muestra se incluyen sus trabajos en prensa de los años 70: El Correo Español, Egin, Diario 16, Mundo Joven, Triunfo, Nuevo Fotogramas, etc, con personajes como Mari Aguirre, Miss Martiartu, Tartarela o Txangurro Marx. Ya en esos años Eguillor sorprendía por su ironía iconoclasta y un estilo innovador que contribuyó a la evolución artística del cómic. También se exponen los libros infantiles que ilustró en los 80, en colaboración con autores como Bernardo Atxaga y Carmen Martín Gaite, además de cómics como Cuentos de la Abuelita y Potolos. En su faceta de videoartista, destacan obras como Bilbao la muerte y Menina, primera animación española hecha por ordenador.
El título de la exposición, Laberinto, hace referencia a una de las metáforas recurrentes en la obra de Eguillor. Según sus propias palabras, "En este caos en el que habito, en este cuento de hadas maléfico que es la vida, necesito una metáfora para sobrevivir y luchar en el engañoso laberinto que es el mundo". A lo largo de la exposición, se puede seguir este recorrido a través de los dibujos y las obras que muestran su visión del laberinto personal y colectivo, una exploración del caos, las obsesiones y la transformación.
Laberinto es, sin duda, una oportunidad única para descubrir la complejidad de la obra de Juan Carlos Eguillor, un artista que, como su propio nombre indica, invita a recorrer un laberinto de emociones, recuerdos y reflexiones profundas sobre la vida y el arte.
2501