Las ventas de Gipuzkoa han aumentado en los cinco primeros meses un 1,6% en comparación con el año anterior
Las ventas de Gipuzkoa han aumentado en los cinco primeros meses un 1,6% en comparación con el año anterior
Las ventas de Gipuzkoa han aumentado en los cinco primeros meses un 1,6% en comparación con el año anterior
Los datos acumulados hasta mayo muestran un aumento en el número de personas empleadas por las empresas de Gipuzkoa de un 0,7% en comparación con el mismo periodo de 2024

Las ventas de las empresas de Gipuzkoa han aumentado sus ventas un 1,6% hasta mayo en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta subida se debe al buen comportamiento del mercado interior, donde las ventas han aumentado un 2,6%, ya que las exportaciones no han variado (0,0%). Por sectores, destaca el incremento en el sector servicios (+2,9%), que casi duplica el incremento general, seguido de la construcción (+1,3%) y en último lugar el sector industrial cuyo incremento hasta mayo es del 0,6%.
En referencia a las exportaciones, según el informe desarrollado por el departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, estas han sido constantes en los primeros cinco meses del año. La razón principal radica en la debilidad de los principales socios comerciales europeos y las incertidumbres del contexto económico internacional. En este punto cabe resaltar que a pesar de las exportaciones a los países de la UE hayan disminuido un 2,4%, las ventas a los países extracomunitarios han aumentado un 2,8%.
Por su parte, las importaciones han aumentado un 3,1% durante este periodo. Atendiendo a la procedencia de estas compras, se observa una mayor atonía de los países de la UE (+0,7%), mientras que las importaciones de países procedentes de fuera de la UE han aumentado un 10,4%.
En lo que respecta a los datos de empleabilidad el mercado laboral de Gipuzkoa se mantiene fuerte y en crecimiento (0.7%), en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por sectores, se aprecia un mayor crecimiento en el sector de la construcción (+1,2%), mientras que en el sector industrial y en el sector servicios los crecimientos han sido de 0,9% y 0,4% respectivamente. En este punto, también se ha notado un aumento del 5, 2% en los salarios pagados por las empresas de Gipuzkoa. El mayor crecimiento salarial se ha dado en el sector industrial (+5,4%), en la construcción el incremento ha sido del 5,1% y en los servicios del 4,9%. Los datos muestran así que la retribución media por persona empleada ha aumentado un 4,5% durante los cinco primeros meses del año en comparación con 2024.
Ventas mayo 2025
Los datos del mes de mayo han sido negativos, las ventas totales han disminuido un 4,7% en comparación con el mismo mes de 2024. Este descenso se debe sobre todo al mercado exterior, dónde las ventas han caído un 11,3%. Las ventas interiores también han mostrado cierto descenso, aunque bastante menos acusado (-0,8%).
Por sectores, se observa un comportamiento más negativo en la industria (-8,2%) y en menor medida en los servicios (-1,5%), mientras que las ventas del sector de la construcción han aumentado significativamente este mes (+8,4%).
No obstante, este descenso general en las ventas en el mes de mayo no se refleja en los datos del mercado laboral. Así, el número de personas perceptoras de rendimientos de trabajo ha aumentado ligeramente (+0,4%) en el mes de mayo, mientras que los salarios abonados por las empresas aumentan de manera considerable (+5,0%)
Valoración
La diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, continúa mostrándose prudente ante los datos que arroja el informe, “si bien es verdad que abril y mayo han mostrado un comportamiento negativo en referencia a las ventas, el acumulado anual continúa siendo positivo”. En esta línea, Agirre ha señalado que “es preciso continuar con atención la evolución de los próximos meses ante el contexto internacional, y su consecuente impacto en los mercados”.
5672