Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás El nuevo Garagune de Hernani refuerza la red de la Diputación y contribuye a mejorar la inclusión y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual

El nuevo Garagune de Hernani refuerza la red de la Diputación y contribuye a mejorar la inclusión y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual

• La red de atención a personas con discapacidad en Gipuzkoa cuenta con un total de 1,852 plazas: 858 en centros de día y 994 en viviendas y residencias. El Garagune de Hernani, con 35 nuevas plazas, atiende a personas con diferentes perfiles de discapacidad intelectual.

Gipuzkoako Foru Aldundia

 

Desde mediados de diciembre, el barrio de Latsunbe, en Hernani, ha pasado a contar con un nuevo espacio de inclusión y apoyo: el centro Garagune. Este centro, gestionado por la Fundación Goyeneche y concertado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha comenzado su actividad inicialmente con 9 personas usuarias provenientes de los centros de Amara y Berio, en Donostia. Para febrero, se ha previsto que el número de personas usuarias ascienda a 14, aunque las instalaciones han sido diseñadas para albergar hasta 35 personas y 6 profesionales, ofreciendo un espacio accesible, moderno y confortable, en pleno núcleo urbano de Hernani.  

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha financiado la adecuación del nuevo centro con un presupuesto de 487.417€. La diputada general de Gipuzkoa Eider Mendoza, junto con la diputada de Cuidados y Políticas Sociales Maite Peña, el alcalde de Hernani Xabier Lertxundi, y la directora de la Fundación Goyeneche Elena Laguardia, han visitado recientemente el centro. Durante la visita, han conocido de cerca los servicios ofrecidos y han interactuado con las personas usuarias y el equipo de profesionales.  

La red de atención a personas con discapacidad en Gipuzkoa dispone de 1.852 plazas, 858 en centros de día y 994 en viviendas y residencias. Ha esta nueva red se suma ahora el nuevo Garagune de Hernani, con 35 nuevas plazas.

La diputada general, Eider Mendoza, ha destacado que este nuevo servicio supondrá “acercar mucho más” este servicio a las personas usuarias y a sus familias, ya que en adelante no tendrán que desplazarse a Donostia para recibir está atención diurna. “Esto redundará en su bienestar y en la cercanía del servicio ofrecido y en la conexión con la comunidad, además de contar con una atención personalizada, acorde con las necesidades de cada persona”, ha reiterado Mendoza.

Mendoza ha puesto el acento en “la colaboración” con entidades sociales sin ánimo de lucro como la Fundación Goyeneche, “base fundamental” de las políticas sociales de Gipuzkoa. “Este modelo propio nos está permitiendo avanzar en la personalización de los cuidados, en la innovación de los servicios y en el bienestar integral de todas las personas, que es nuestra prioridad máxima. Este servicio supone un paso más en esa dirección. Queremos que las personas condiscapacidad intelectual sean ciudadanos y ciudadanas de primera en nuestra sociedad, poniendo coto a las desigualdades, fomentando su autonomía y su participación en la vida comunitaria”, ha indicado, algo a lo que contribuirá “enormemente” el Garagune de Hernani.

Una respuesta a las necesidades de la zona 

El Garagune de Hernani da respuesta a la demanda de servicios para personas adultas con discapacidad intelectual residentes en la localidad y sus alrededores, quienes anteriormente se desplazaban diariamente a centros en Donostia. Este nuevo espacio ha supuesto una mejora significativa al ofrecer un servicio cercano al entorno natural de las personas usuarias y sus familias, favoreciendo su inclusión en la comunidad local.  

El centro, por lo tanto, ofrece cobertura a personas de municipios cercanos como Andoain, Astigarraga y Lasarte-Oria; un servicio de transporte conecta estas localidades con el nuevo Garagune. El centro abre sus puertas de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 17:00 horas.  

Un modelo de atención centrado en la persona 

El Garagune de Hernani se ha sumado a la red de 17 centros de atención diurna que gestiona Fundación Goyeneche en Gipuzkoa, junto con el servicio ocupacional Pausoak, ofreciendo un total de 336 plazas concertadas con la Diputación Foral de Gipuzkoa. Estos servicios han sido diseñados para responder a diferentes perfiles y necesidades de apoyo en el ámbito de la discapacidad, promoviendo la autodeterminación, el desarrollo personal y la inclusión real en el entorno comunitario.  

En línea con el modelo de cuidados de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el centro Garagune ha priorizado a la persona en el diseño y planificación de los servicios. Este enfoque ha fomentado el respeto por sus valores, la potenciación de sus capacidades y la creación de oportunidades de participación comunitaria que han contribuido a una mejora de la calidad de vida y a una mayor inclusión social.  

El nuevo centro ha representado un paso más en la misión que la Diputación comparte con la Fundación Goyeneche: acompañar a las personas con discapacidad intelectual para que alcancen sus metas personales, disfruten de los mismos derechos que el resto de la ciudadanía y formen parte activa de su comunidad.  

 

 

 

 

 

 

 

  

4689