Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás La Diputación llama a participar en el Euskaraldia con “ilusión y espíritu comunitario”

La Diputación llama a participar en el Euskaraldia con “ilusión y espíritu comunitario”

El Gobierno Foral ha mostrado hoy su adhesión al ejercicio que comenzará pasado mañana; a su vez, siguen en marcha las labores para que los cambios generados en los hábitos lingüísticos sean permanentes en el seno de la institución

Gipuzkoako Foru Aldundia

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad guipuzcoana, así como a las entidades, agentes sociales, empresas e instituciones del territorio, a participar "con ilusión y espíritu comunitario" en la cuarta edición de Euskaraldia, que se celebra desde el día 15 hasta el 25. "Euskaraldia es un ejercicio social para que cada una y uno de nosotros intente adaptar sus hábitos lingüísticos al euskera. Nos ofrece una bonita oportunidad para acercarnos y disfrutar en euskera y desde el euskera. Así, entre todas y todos, fortaleciendo su uso, tendremos la oportunidad de reforzar y seguir desarrollando el carácter comunitario de nuestro territorio y de nuestro país", ha señalado la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.

"Cada persona puede tener diferentes motivaciones y puntos de partida para acercarse al euskera, en una sociedad guipuzcoana cada vez más diversa. Pero todas y todos tienen cabida en nuestro territorio y también en Euskaraldia. Por ello, queremos animar a la ciudadanía a participar en este ejercicio compartido. Acercando las actitudes y hábitos lingüísticos al euskera, moviéndose uno mismo y, así, moviendo al conjunto de la comunidad ", ha reflexionado la diputada general, que ha participado una foto de grupo junto al resto de diputados y diputadas forales, así como la directora de Igualdad Lingüística, Garbiñe Mendizabal. Cabe destacar que el Consejo de Gobierno decidió establecerse como arigune permanente en la pasada edición y así lo ha ratificado también este año.

Representantes, trabajadores y trabajadoras del ente foral también participarán en Euskaraldia con el objetivo de dar nuevos pasos en el objetivo de crear y trabajar en euskera en su trabajo diario, así como en sus relaciones en el ámbito del trabajo. De hecho, los objetivos estratégicos y el compromiso de la Diputación por fomentar el uso del euskera en su seno coinciden con la visión del Euskaraldia, teniendo en cuenta que la institución foral quiere trabajar cada vez más "desde el euskera y en euskera". Además, en el marco del desarrollo del plan de acción interdepartamental vinculado al Plan de Euskera, el Gobierno foral ha reiterado su compromiso de consolidar de forma permanente los cambios de hábitos lingüísticos en el seno de la institución.

“Es compartido el esfuerzo por ampliar el uso del euskera a todos los ámbitos lo más amplios posibles. La institución foral quiere contribuir a ese objetivo colectivo y, para ello, va a seguir trabajando desde la colaboración y la innovación”, ha resumido Mendoza.

Representantes y personal de la Diputación participarán en Euskaraldia y, con el fin de su dinamización, el ente foral ha desarrollado una serie de acciones. El jueves, coincidiendo con el inicio del Euskaraldia, el actor Jon Plazaola ofrecerá a las y los trabajadores forales un monólogo en torno al euskera, tal y como ya ha hecho en los servicios de Hacienda y Políticas Sociales. Por otro lado, durante los días en los que se celebra el Euskaraldia, la Diputación publicará en las redes sociales diversos testimonios ciudadanos. Por último, en los soportales de la Diputación se ha colocado una instalación que busca animar a la ciudadanía a participar en Euskaraldia como "Belarriprest" y "Ahobizi". Se encuentra instalado desde la semana pasada, con el objetivo de dar visibilidad a Euskaraldia.

  

3785