El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio da respuesta a una reclamación histórica de Bidasoa con una nueva línea directa entre Hondarribia e Irun y la zona hospitalaria de Donostia y Miramon
El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio da respuesta a una reclamación histórica de Bidasoa con una nueva línea directa entre Hondarribia e Irun y la zona hospitalaria de Donostia y Miramon
El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio da respuesta a una reclamación histórica de Bidasoa con una nueva línea directa entre Hondarribia e Irun y la zona hospitalaria de Donostia y Miramon
Esta nueva línea, que tendrá la denominación E29 (Hondarribia>Irun> Donostia (Ospitaleak) y funcionará a partir del viernes 20 de junio, dará servicio de lunes a viernes entre las 7:00 y las 21:00 horas desde Hondarribia y entre las 8:15 y las 22:15 horas desde Donostia. El recorrido total será de 45 minutos

La diputada Azahara Domínguez con la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha informado de que a partir del viernes 20 de junio, “Hondarribia e Irun contarán con una nueva línea de Lurraldebus que les conectará con la zona hospitalaria de Donostia y el parque tecnológico de Miramon, respondiendo así a una de las reclamaciones que las y los ciudadanos de la comarca del Bidasoa han venido haciendo en los últimos tiempos”.
Según ha informado la diputada, esta nueva línea, tendrá la denominación E29 (Hondarribia>Irun> Donostia (Ospitaleak) y funcionará a partir del viernes 20 de junio, dando servicio de lunes a viernes.
Azahara Domínguez se ha reunido con la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan, y representantes de la Asociación contra el Cáncer de Bidasoa, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Irun y la Asociación Makila para informarles de primera mano de la puesta en marcha de este nuevo servicio y agradecerles su predisposición en todo momento para colaborar en la mejora permanente del transporte público en Gipuzkoa.
En concreto, el autobús que parta desde Hondarribia arrancará a las 7:00 horas y entre las 8:10 y las 17:10 tendrá un servicio cada hora (a excepción de las 14:10 horas, cuando el autobús adelantará su salida a las 14:00 para ajustarse mejor a los cambios de turno de las y los trabajadores). Además, habrá un autobús a las 19:10 horas y otro a las 21:00 horas.
Esta línea partirá de Ama Guadalupeko Ikastetxea y tras parar en Sabino Arana, Amute y Mendelu Kalea, entrará a Irun por Cruz Roja. En esta localidad hará ocho paradas en Paseo Colón, Avenida Gipuzkoa, Elizatxo Hiribidea (cuatro paradas) y Letxunborro. Desde aquí, partirá a la capital guipuzcoana por la variante para entrar en Donostia por Riberas de Loiola y desde aquí subirá a Hospitales, pasará por la Policlínica y llegará hasta Mikeletegi, en el parque tecnológico de Miramon. En sentido inverso, el recorrido será el siguiente: paseo Mikeletegi, Miramon, Onkologikoa, Hospitales, Illumbe, Arcco, Toribio Alzaga y Avenida de Barcelona en Donostia; Letxunborro, Elizatxo, Luis Mariano, Colon y Hondarribia kalea en Irun; y Mendelu kalea, Amute, Aeropuerto (exterior), Sabino Arana y Ama Guadalupekoa Ikastetxea en Hondarribia. El recorrido completo, entre la primera y la última parada, será de 45 minutos.
Azahara Domínguez ha remarcado que esta línea prestará servicio a todas aquellas personas que necesiten ir al hospital por motivos de salud, además de ofrecer a personas trabajadoras tanto de Hospitales como del parque tecnológico de Miramon una alternativa sostenible, cómoda y asequible para llegar a sus puestos de trabajo.
Asimismo, ha recordado que esta conexión “ya se prevé en la nueva concesión de Lurraldebus en Oarsoaldea-Bidasoa”, pero ha explicado que el dilatado proceso administrativo que acarrea la puesta en marcha de una nueva concesión, sumado a la compleja situación que se vive en la zona hospitalaria de Donostia desde que arrancaron las obras del nuevo centro de consultas externas y los problemas de aparcamiento que han ocasionado el cierre del parking “nos ha llevado a tomar la determinación de adelantar su puesta en marcha, cumpliendo así con el compromiso que adquirimos con la ciudadanía de Hondarribia e Irun. Y es que somos conscientes de que es un servicio muy demandado y muy necesario para estas dos poblaciones”.
“Con esta nueva línea damos respuesta, una vez más, a una reivindicación histórica y a una necesidad real de las y los vecinos de la comarca del Bidasoa, que a partir del próximo 20 de junio van a contar con un servicio de transporte público directo con este punto de la capital, lo que va a garantizar una movilidad mucho más sostenible y eficiente para miles de personas. Pero además, aquellas que no dispongan de vehículo privado podrán conectar de manera rápida, sostenible y a un precio accesible con un núcleo tan importante como es hospitales y Miramon”, ha valorado la responsable foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio. “Seguiremos trabajando en la continua mejora del transporte público para que ninguna persona guipuzcoana se vea en la necesidad de disponer de un vehículo privado para poder desarrollar su vida”, ha añadido.
Por su parte, la alcaldesa de Irun ha expresado que es la puesta en marcha de esta nueva línea es “una noticia muy positiva”. “El transporte público debe ser una alternativa real al vehículo particular, y esta línea va en ese sentido. Se trata no solo de mejorar la movilidad, sino que responde a una necesidad clara de la ciudadanía por lo que estoy convencida de que será un nuevo servicio con buena acogida tanto por parte de la ciudadanía como del personal sanitario y de las personas de Irun que trabajan en Miramon”, ha indicado.
Finalmente, el alcalde de Hondarribia ha calificado de “muy gratificante” haber dado respuesta a esta demanda histórica de las y los vecinos del Bidasoa. “Ante las peticiones que hemos recibido de la ciudadanía, desde el Ayuntamiento de Hondarribia hicimos llegar dichas peticiones a la Diputación Foral. Creemos que es algo necesario y dar respuesta positiva a esta vieja necesidad es muy gratificante”. “Tenemos claro que traerá una vida más cómoda y sostenible tanto para los trabajadoras y trabajadores del hospital como para la ciudadanía. El Ayuntamiento de Hondarribia está trabajando para conseguir y mejorar estas medidas y lo seguirá haciendo. Tenemos que facilitar el día a día de las personas y además tenemos que hacer un trabajo imprescindible en el aumento de la sostenibilidad”, ha añadido.
3129