La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, apela en FITUR a la colaboración de las y los agentes de la industria turística para implantar un nuevo modelo en Gipuzkoa
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, apela en FITUR a la colaboración de las y los agentes de la industria turística para implantar un nuevo modelo en Gipuzkoa
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, apela en FITUR a la colaboración de las y los agentes de la industria turística para implantar un nuevo modelo en Gipuzkoa
La diputada Azahara Domínguez ha hecho una exposición titulada ‘Gipuzkoa ante la nueva era turística’ en la que ha desgranado el nuevo paradigma turístico al que se enfrenta el territorio para cerrar la presencia de Gipuzkoa en FITUR. Azahara Domínguez ha valorado muy positivamente esta nueva edición y ha celebrado que todas y todos los actores protagonistas del turismo en Gipuzkoa “remamos en la misma dirección”.

La diputada Azahara Domínguez y la directora Libe Otegui, en Fitur
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha apelado a la colaboración con las y los diferentes actores que conforman la industria turística de Gipuzkoa para implantar un nuevo modelo que dé un paso adelante y además de ser sostenible, impulse el turismo como una actividad económica que refuerce el legado cultural, social y natural de nuestro territorio. “Nos encontramos ante una era de transformación que nos da una oportunidad única para definir el panorama turístico de los próximos años, y debemos ser ambiciosas para que Gipuzkoa siga siendo reconocida por ese buen hacer que siempre le ha caracterizado, apoyando una industria turística que constituya una experiencia enriquecedora para quien nos visita pero suponga también una oportunidad que beneficie a nuestra propia ciudadanía”, ha aseverado Azahara Domínguez.
La diputada ha hecho una exposición titulada ‘Gipuzkoa ante la nueva era turística’ para clausurar la presencia de Gipuzkoa en Fitur. En ella ha desgranado el nuevo paradigma turístico al que se enfrenta el territorio. “Debemos poner el foco en que la industria turística es una fuente de empleo y riqueza, y desde ahí, debemos abordar una transformación de nuestro enfoque turístico, evolucionando de la mera promoción de nuestro territorio a una gestión integral y a una organización eficiente y equilibrada de Gipuzkoa como destino. Y para ello es imprescindible ahondar en la colaboración con Donostia y los diez entes comarcales, ya que ha sido este trabajo en común el que nos ha permitido llegar a donde nos encontramos hoy en día”, ha asegurado, al tiempo que ha celebrado que, tras lo observado en FITUR se puede afirmar que “todas y todos los actores protagonistas del turismo en Gipuzkoa “remamos en la misma dirección”.
Ha recordado que la gestión turística de Gipuzkoa en los últimos años se ha basado en priorizar la sostenibilidad y el legado cultural, patrimonial e identitario que nos distingue de otros destinos de nuestro entorno. Esto ha implicado una “planificación estratégica” y una “colaboración estrecha” entre el sector público y privado, “garantizando así un desarrollo equilibrado y sostenible que ha permitido extender la industria turística más allá de la capital y de la costa. De hecho, los datos recientemente publicados sobre los establecimientos hotelera nos indican que las actividad turística del interior sigue en una senda ascendente del 5%. “Esta hoja de ruta, basada en la desestacionalización y deslocalización de los flujos turísticos, se plasma ahora en la elaboración de un nuevo Plan Estratégico, que verá la luz en los próximos meses y que ahonda en una distribución equitativa de los flujos turísticos, evitando la saturación de los puntos más populares y promoviendo el descubrimiento de áreas menos conocidas y con un alto potencial”, ha explicado, al tiempo que ha añadido: “Esta estrategia contribuye no solo a una experiencia turística más rica y diversa, reduciendo el impacto ambiental, sino que permite también que cada vez un mayor número y tipología de familias puedan beneficiarse de la riqueza generada por el turismo. Algo clave para nosotras, que entendemos la industria turística como dinamizadora de la economía local”.
“Desde el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa tenemos claro que la sostenibilidad es una cualidad innegociable en la gestión turística. Pero no nos conformamos con esto. Somos ambiciosas y estamos sentando las bases para implantar un modelo turístico que dé un paso más y, además de ser sostenible, sea regenerativo. Queremos convertir a quien nos visita en guardián de nuestro territorio y potenciar un modelo turístico centrado en el legado social y cultural, el equilibrio territorial y los beneficios que reportan a más de 40.000 familias de Gipuzkoa. Se trata de una estrategia que implica una responsabilidad compartida entre todos los actores involucrados, y para ello necesitamos la implicación de todos los agentes que conforman la industria turística en nuestro territorio”, ha concluido.
4222