Ruta de navegación

Todas las noticias - título

Noticias de Gipuzkoa

Filtro personalizado

De
A

Faceta de categoría

Temáticas

Faceta de categoría

Mostrando 0 resultados para la temática: Política Social
Limpiar

Resultados de la búsqueda

20

En dos semanas todos los usuarios de centros de día de mayores, y de recursos de discapacidad y enfermedad mental, y trabajadores que les atienden, han recibido las primeras dosis de Astrazeneca y Pfizer/Biontech.

Tras los “duros” primeros momentos de la pandemia para conseguir EPIs, desde marzo del 2020, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha adquirido más de 30 millones de elementos de protección, con una inversión de 5,6 millones de euros

Según ha explicado la diputada foral Maite Peña, las y los residentes tienen a partir de hoy como mínimo cuatro salidas y dos visitas semanales.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha comenzado a inocular las dosis de Pfizer/Biontech a personas usuarias y trabajadoras de centros de día y viviendas para personas con discapacidad.

El Órgano de Coordinación Sociosanitaria de la COVID-19 en Euskadi acuerda un protocolo compartido para las tres diputaciones forales, que entrará en vigor mañana en Gipuzkoa.

La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Departamento de Salud, culminará en 2-3 semanas la vacunación en centros de día, y el lunes, 1 de marzo, se comenzará con el colectivo de personas con discapacidad.

La Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el Departamento de Salud, ha inoculado hoy las primeras dosis de AstraZeneca.

La Diputación Foral de Gipuzkoa colabora con el Departamento de Salud en la campaña de vacunación, y profesionales de los 63 centros de día de mayores recibirán las dos dosis de AstraZeneca en las próximas semanas.

Gracias al trabajo conjunto entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y DYA, desde julio del 2020, se han realizado 108.048 PCR en las residencias de Gipuzkoa, más de 10 por cada trabajador y residente.

El día 15 de febrero, se conmemora la vigésima edición del Día Internacional del Cáncer infantil.

La Diputación lanzó la iniciativa en noviembre y el 50% de las familias interesadas han avanzado ya en el proceso para poder convertirse en familias de acogida.

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, presenta a la consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, la estrategia foral Elkar-Ekin Lanean.

El equipo de enfermería de la OSI Bidasoa ha comenzado a administrar las vacunas a las 9:30h en la residencia de Hondarribia

El impacto de la pandemia ha obligado a crear una nueva partida en el presupuesto del Departamento de Políticas Sociales, y el gasto realizado en 2020 y el previsto para 2021, asciende a los 23,7 millones de euros.

La institución foral ha mantenido una reunión telemática con familiares de las personas usuarias del centro de día Aiton-Etxe, ubicado en Oiartzun.

Ante la circular remitida desde el centro de día Aiton-Etxe de Oiartzun a las personas usuarias, la Diputación convocará este lunes a las familias de ese centro a una reunión informativa.

La Diputación y el Ayuntamiento de Azpeitia han firmado un convenio para, conjuntamente, dar respuesta a las nuevas necesidades impulsando un ecosistema local de atención.

La Diputación Foral de Gipuzkoa y los ayuntamientos trabajan conjuntamente para habilitar espacios exteriores de residencias, y así “garantizar paseos y salidas seguras para las personas mayores que viven en ellas”.

La intensificación de actividades culturales y el incremento de ratios tienen como objetivo “proteger al máximo la calidad de vida y el bienestar psico-emocional” de residentes.