Proyectos de mejora y restauración de la infraestructura verde

 

Buena parte del territorio de Gipuzkoa ha sufrido impactos de distinta intensidad a lo largo de los siglos, lo que ha provocado que en la actualidad gran parte de su superficie presente algún grado de degradación de sus sistemas naturales que se manifiesta en la pérdida de biodiversidad y de muchas funciones ecológicas, afectando también la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios clave a la sociedad. Así mismo, la degradación de los ecosistemas disminuye su resiliencia y, en consecuencia, la capacidad del territorio para recuperarse frente a los efectos del cambio climático.

Para hacer frente a esta situación, es fundamental restaurar, en la medida de lo posible, la complejidad de los sistemas naturales, así como sus funciones y los servicios que ofrecen. Esto se logra a través de proyectos que restauran áreas degradadas, mejoran la conectividad ecológica y promueven la renaturalización tanto en espacios urbanos como rurales y priorizando aquellas zonas delimitadas como infraestructura verde a escala autonómica, territorial o local con este fin, la Dirección de Transición Ecológica cuenta con un programa destinado a la restauración y mejora, en un sentido ecológico, de terrenos y parcelas de titularidad pública—tanto urbanas como rurales— propiedad de los ayuntamientos de Gipuzkoa. Para la selección de proyectos a ejecutar por la DGTE, se realiza una convocatoria anual para que los municipios puedan presentar sus propuestas.

Complementariamente, a través de convenios con ayuntamientos, se ejecutan actuaciones puntuales de restauración de parcelas que tengan un especial interés de cara a garantizar la funcionalidad, conectividad o coherencia global de la Red de Infraestructura verde de Gipuzkoa o las redes municipales de infraestructura verde.

De este modo, entre los años 2020 y 2024, se ha actuado sobre 125,99 ha de 23 municipios y se han invertido un total de 1.200.000 euros. La tipología de las actuaciones de restauración ejecutadas es muy variada, desde actuaciones de renaturalización e incremento de la biodiversidad en parques urbanos a repoblaciones forestales con especies autóctonas en laderas montañosas, pero siempre se aplican los criterios de incrementar la naturalidad y la biodiversidad en las áreas intervenidas y de aplicar soluciones cercanas a la naturaleza.