Programa completo de las jornadas
PDF accesible del programa en euskera
PDF accesible del programa en castellano
Catálogo online actividades 2023
Bajo el eslogan "Ondarea bizirik! Patrimonio vivo", en 2023 las Jornadas Europeas del Patrimonio invitan, más que nunca, a explorar las muchas maneras en las que nuestro patrimonio se mantiene vivo: a través de oficios artesanales, técnicas de conservación y preservación, gracias a las comunidades que lo cuidan y, sobre todo, gracias a la transmisión.
Las recetas tradicionales, ¿cómo se mantienen de generación en generación? O si nos fijamos en las salas de los museos o centros de exposiciones, ¿sabemos qué hay detrás de que un cuadro pueda seguir vivo después de siglos?
Al observar nuestro alrededor nos preguntamos: ¿serían nuestros pueblos y ciudades lo que son hoy sin la labor de protección y cuidado de muchas personas anónimas?
Cuando observamos aquello que nos rodea vemos que el patrimonio es un elemento vivo, presente en toda la sociedad.
Por eso, se invita a todas aquellas personas que quieran participar en las Jornadas Europeas del Patrimonio 2023 a explorar los diferentes elementos que contribuyen a que nuestro patrimonio siga vivo:
Se trata de una oportunidad para reconocer a la comunidad como parte del patrimonio: una comunidad que reconoce, cuida, difunde, divulga y transmite el patrimonio es imprescindible para seguir manteniéndolo vivo, por ejemplo, el patrimonio oral o inmaterial.
Conocer todas las labores que se realizan para seguir manteniendo vivo el patrimonio. Hay guardianas invisibles que se ocupan de que sigamos disfrutando de él: asociaciones, las leyes y órganos que protegen el patrimonio: historiadores, etnógrafos, restauradoras…)
Importancia de trabajar la memoria oral, de preservar. Somos nosortas las emprendedoras y las portadoras de la memoria del patrimonio, de poner en valor la memoria colectiva, de transmitir la memoria oral…
Actores activos del patrimonio vivo, la importancia de los oficios tradicionales
Artesanos, personas que hacen que el patrimonio siga vivo y se transmita de generación en generación, de que no se pierda.
El patrimonio es un legado, es una huella que dejamos para el futuro. Un elemento que nos enseña quiénes somos. Existe la necesidad de transmitir el patrimonio porque nos define como individuos y colectivos.
La octava edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio es tu momento para dar a conocer el valioso patrimonio que has recibido, para hacerlo accesible a la ciudadanía y contribuir a un futuro más sostenible.
Escribe a la oficina técnica a gipuzkoa.oej@gipuzkoa.eus o gipuzkoa.oej@gmail.com.