Jornada Violencia Política y Justicia Restaurativa: Usos y abusos
De la mano de la Dirección de Derechos Humanos y Cultura Democrática y la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU
Leer másDe la mano de la Dirección de Derechos Humanos y Cultura Democrática y la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU
Leer más
El 17 de septiembre se celebrará en Tolosa la Jornada Internacional de la Paz de la UNESCO, con la participación de cuatro coros procedentes de Colombia, Madrid y Euskal Herria, y otro formado por integrantes de varios países de cada continente.
Leer más
La Jornada, que abordará el papel que desempeña el arte en la consecución de la paz, tendrá lugar el 17 de septiembre y contará con la participación de seis coros de países que han vivido épocas de conflicto.
Leer más
Bizikidetza Lantzen - Testimonios
Presentación de la convocatoria 2017 del programa foral Bizikidetza Lantzen
Resumen / Presentación de la convocatoria 2017 del programa Bizikidetza Lantzen
Bizikidetza Lantzen: jornada memoria y víctimas
Bizikidetza Lantzen: jornadas memoria y víctimas
Resumen/ Bizikidetza lantzen
Resumen / Bizikidetza lantzen
Desde el anuncio, en octubre de 2011, del final del terrorismo de ETA, se ha iniciado una nueva etapa en la historia de la sociedad vasca. La paz se ha abierto paso, y con ello, se sitúa en primera línea la agenda de problemas que dejó la ausencia de paz. Además de un sufrimiento injusto y enorme, el legado de la violencia se traduce en un conjunto de graves problemas encadenados al pasado que inciden negativamente en el presente y en el futuro.
Décadas de terrorismo, violencia, violaciones de derechos humanos, división y crispación han dejado encima de la mesa una serie de temas pendientes de gran complejidad: la respuesta a las necesidades y derechos de las víctimas, la gestión de la memoria del pasado, los desgarros sociales en la convivencia, la política penitenciaria, la normalización de la convivencia, la educación…
Las instituciones de ámbito foral y municipal debemos contribuir a su consecución desde una perspectiva de responsabilidad compartida. Esta es la premisa desde la que parte el Plan de Actuación de la dirección de Convivencia y Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa en esta legislatura.