Las zonas rurales ocupan la mayor parte del territorio guipuzcoano, y en ellas se ubican más del 50 % de los municipios de Gipuzkoa.
La Dirección de Equilibrio Territorial desea posibilitar que los guipuzcoanos y guipuzcoanas de las zonas rurales dispongan de las mismas opciones que los residentes en las zonas urbanas en cuanto a infraestructuras y calidad de vida, promoviendo la implantación y desarrollo de buenas redes de telecomunicaciones en los municipios pequeños, mejorando sus estándares de calidad de vida y creando en ellos condiciones para el desarrollo de actividades económicas, educativas y de ocio.
Es objetivo del Departamento de Equilibrio Territorial promover el equilibrio territorial en Gipuzkoa, mediante un sistema territorial descentralizado y la colaboración entre los entornos rurales y urbanos. Fortalecer los pequeños municipios, estructuralmente menos desarrollados, con el objetivo de facilitar que los habitantes en ellos y en entornos urbanos más avanzados tengan similares condiciones de vida y oportunidades laborales.
El Departamento elabora y comparte con las asociaciones de desarrollo rural diversas estrategias y programas de equilibrio territorial, impulsando, entre otras, acciones e iniciativas locales innovadoras.
Las y los futuros baserritarras y la diputada general, Eider Mendoza, han dialogado en “Ongizatearen Plaza” de Zarautz, sobre el atractivo del primer sector y su impacto en el bienestar integral de la ciudadanía.
La nueva iniciativa se presentará hoy en el contexto de la primera Asamblea de Basotik que reunirá esta tarde en el Palacio de Congresos Kursaal a más de 100 propietarios y propietarias cuya gestión forestal está ya en manos de la Fundación. Más de 1.000 hectáreas gestionadas en año y medio y una tasa de aceptación de propuestas de más del 85% avalan el éxito de esta iniciativa promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa.
La Diputación, el Consorcio de Aguas y el Ayuntamiento de Amezketa impulsan un proyecto estratégico con una inversión de 4,63 millones de euros.