A continuación se muestra un listado con los trámites y ayudas agrupados por servicios de Medio Rural. En cada uno de los casos se indicará la forma de iniciar el trámite: presencial, internet,...
Este trámite está dirigido a ganaderos de bovino para:
Este trámite está dirigido a ganaderos de equino:
Este trámite está dirigido a ganaderos de Porcino, Conejos, Aves de corral, apicultura, especies de peletería, especies cinegéticas de caza mayor criadas o cebadas como animales de producción, etc.
La necesidad de garantizar unos sistemas de transparencia en las condiciones de producción y comercialización de los productos del sector ovino y caprino llevaron a la creación de un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovinas y caprinas.
Este trámite permite realizar la gestión de estas especies para aquellos ganaderos/as que lo requieran.
Servicio para certificar la validez de la información de un documento.
Este trámite está dirigido a ganaderos autorizados que llevan sus efectivos de ganado o parte de ellos a pastos comunales.
Este trámite está dirigido a ganaderos autorizados que llevan sus efectivos de ganado o parte de ellos a pastos comunales.
Servicio para certificar la validez de la información de un documento.
La necesidad de garantizar unos sistemas de transparencia en las condiciones de producción y comercialización de los productos del sector ovino y caprino llevaron a la creación de un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovinas y caprinas.
Este trámite permite realizar la gestión de estas especies para aquellos ganaderos/as que lo requieran.
Este trámite está dirigido a ganaderos de Porcino, Conejos, Aves de corral, apicultura, especies de peletería, especies cinegéticas de caza mayor criadas o cebadas como animales de producción, etc.
Este trámite está dirigido a ganaderos de equino:
Este trámite está dirigido a ganaderos de bovino para:
El plazo de solicitud de autroizaciones de nuevas plantaciones de viñedo esta abierto desde el 15 de enero hasta el último día de febrero.
Bases reguladoras de las ayudas a la plantación, mejora y desarrollo del cultivo del manzano de sidra en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. (Boletín Oficial de Gipuzkoa, Martes, 28 de junio de 2016).
Modificación de las bases reguladoras del otorgamiento de ayudas a la plantación, mejora y desarrollo del cultivo del manzano de sidra en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Orden Foral 0015 LI/2021, de 5 de febrero, por la que se aprueba para el año 2021 la convocatoria de ayudas a la plantación, mejora y desarrollo del cultivo del manzano de sidra en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Se trata de ayudas para la promoción de métodos de lucha biológica a fin de mejorar la salud vegetal. Por medio de las mismas se puede aportar ayuda en cuanto a: organismos de control biológico utilizados en la protección fitosanitaria de las plantas, trampas de colores y feromonas. Además, habrá ayudas para armarios de almacenamiento de productos fitosanitarios.
Abierta la convocotoria 2023 hasta el 15 de abril.
Es objeto de las presentes bases regular la concesión de ayudas para atender y cumplir con las condiciones de vendimia adecuadas en el caso de contratación de personas trabajadoras temporeras para la campaña de vendimia 2020, para aquellos viticultores y bodegas inscritos en la Denominación de Origen Getariako Txakolina del Territorio Histórico de Gipuzkoa, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19.
Las subvenciones que, en su caso, puedan otorgarse se financiarán con cargo a los Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Gipuzkoa. La dotación presupuestaria para esta convocatoria asciende a la cantidad total de 100.000,00 euros.
El importe de la subvención se calculará en base al número de eventuales temporeros contratados y número de jornadas trabajadas, incluidas las estancias de control previas a la vendimia. La cuantía máxima de ayuda correspondiente a la jornada del trabajador no superará los 25,00 € en ningún caso (25,00 € por trabajador y jornada o día). El jornal de cada uno de los temporeros deberá ser de al menos 60€ netos/ día trabajado.
Las solicitudes, conforme al modelo específico y junto con el resto de documentación que deba acompañarlas, podrán presentarse:
Convocatoria abierta hasta el 6 de NOVIEMBRE de 2020.
La inscripción en el ROPO es obligatoria para todos los sectores descritos, salvo para los establecimientos que comercialicen exclusivamente productos fitosanitarios para usos no profesionales.
La inscripción tiene una validez de 10 años y debe renovarse antes de concluir este plazo.
Documentos para la inscripción en base al sector:
Para la baja en el ROPO se debe cumplimentar el siguiente documento:
La documentación puede presentarse a través del registro general de la sede electrónica.
En el REGEPA se inscribirán las explotaciones que realicen su actividad en el ámbito de la producción primaria agrícola. Que produzcan, o bien productos agrícolas y ganaderos, o bien productos agrícolas u otros productos alimenticios que excedan las fases de la producción primaria. No se aplicará a las explotaciones que destinen íntegramente sus producciones al consumo doméstico privado.
Obligaciones asociadas a la autorización de expedición de Pasaportes fitosanitarios.
Obligaciones a cumplir por las entidades inscritas.
Documentación:
Los equipos de aplicación de productos fitosanitarios ( tipo h, k, l, m) y de distribución de fertilizantes (tipo i) adquiridas como nuevas con anterioridad al 15 de julio del 2009 y no inscritas, deberán inscribirse como máquina en uso.
Las ayudas forestales se convocan anualmente con el objeto de contribuir, de una manera sostenible, al mantenimiento y desarrollo de las funciones económicas, ecológicas y sociales de los montes de Gipuzkoa.
Comunicación previa al tratamiento fitosanitario formulado a base de óxido cuproso 75% [WG] P/P en los bosques de coníferas (Banda roja/marron)
Registro oficial de los tasadores-cubicadores de aprovechamientos forestales autorizados a realizar las tasaciones exigidas a la hora de solicitar un permiso de corta de arbolado.
Hay un procedimiento informatizado para la tramitación y envío de las solicitudes de pastoreo recibidas por los ayuntamientos, su contraste con los datos del registro de explotaciones y con la capacidad de carga de los pastos y el envío posterior de las autorizaciones pertinentes.
Registro para todas aquellas empresas que deseen ejercer la actividad forestal en los montes de Gipuzkoa empleando maquinaria autopropulsada para la preparación del terreno destinado a las repoblaciones forestales.
Las actividades deportivas organizadas, en especial las competitivas, son actividades reguladas en los Espacios Naturales Protegidos por lo que es preciso disponer de autorización para llevarlas a cabo.
Para la circulación en vías de acceso restringido de los Espacios Naturales Protegidos, es preciso disponer de autorización al efecto.
Con el fin de preservar aquellos suelos que por sus características tienen una clara vocación forestal deberá solicitarse autorización para realizar cualquier actividad que conlleve una alteración sustancial del estado físico del suelo o de la vegetación existente en los montes.
Según el Decreto Foral 33/2014 sobre el impuesto sobre la renta de las Personas Físicas la repoblación es un gastos deducibles respecto a los ingresos de los aprovechamientos forestales. Para su justificación puede solicitarse certificado de la repoblación realizada.
Autorización de corta de arbolado en terreno rural.
Con vistas a la prevención de incendios forestales se expiden permisos para la ejecución de quemas controladas de maleza, matorral o restos de corta en terreno de carácter rural.
La avispa negra se gestiona junto con el Ayuntamiento. Al ver un nido ponerse en contacto con el Ayuntamiento, o llamar al 112.
Autorizaciones para la investigación, manipulación y tenencia de fauna silvestre.
En ciertos lugares se pueden poner nidos con intención de facilitar la repoblación de aves. Los nidos se distribuyen gratuitamente.
En la hoja de solicitud se deberá indicar el lugar donde se quieren poner (coordenadas) y el número.
Lugares para la presentación de solicitudes:
Modelo para cualquier tipo de solicitud
El/la cazador/a proveniente de otra comunidad autónoma / otro estado miembro de la Unión europea, ha de presentar la siguiente documentación ORIGINAL o COMPULSADA.
Lugares de presentación:
Para actualizar los datos vía e-mail, se habrán de utilizar los datos que figuran en la tarjeta.
Para corregir la fecha de nacimiento, se deberá presentar el documento correspondiente en nuestra oficina o en las oficinas comarcales agrarias.
La Federación Gipuzkoana de Pesca los gestiona a través de su página web.