Ir al menú principal Ir al contenido principal
  • Inicio
  • Procesos participativos
  • Presupuestos Abiertos
    • Presupuestos abiertos 2020
    • Presupuestos Abiertos 2019
    • Presupuestos Abiertos 2018
  • Subvenciones
  • Conoce la Dirección
    • Normativa
    • Espacio interinstitucional
    • Documentos y publicaciones
    • Congresos
    • Redes internacionales
  • Órganos Forales
    • Comisión Foral
    • Consejo Social
    • Registro Foral de Entidades
    • Consejos sectoriales
  • Participación
  • gipuzkoa.eus
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
  • Participación
  • gipuzkoa.eus
ORAIN Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Participación Abrir menú principal
  • Actualidad
  • Trámites
  • Diputación
  • Irekia
EU ES
  • Buscar en todo gipuzkoa.eus
  • ES
  • Login general en gipuzkoa.eus
  • Contactos generales
  • Compartir
  • EU
  • EN Find out more about the Gipuzkoa Provincial Council.
  • 943 112 111
  • gipuzkoa@gipuzkoa.eus
  • Oficinas centrales
  • Redes Sociales

participación

  • Inicio
  • Procesos participativos
  • Presupuestos Abiertos
    • Presupuestos abiertos 2020
    • Presupuestos Abiertos 2019
    • Presupuestos Abiertos 2018
  • Subvenciones
  • Conoce la Dirección
    • Normativa
    • Espacio interinstitucional
    • Documentos y publicaciones
    • Congresos
    • Redes internacionales
  • Órganos Forales
    • Comisión Foral
    • Consejo Social
    • Registro Foral de Entidades
    • Consejos sectoriales

Aurrekontu irekiak 2020

01/03/2019 - 31/05/2020

Construyamos entre todos y todas el futuro de Gipuzkoa

  • Participación
  • Hacienda y finanzas
proceso cerrado

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
0 acciones abiertas
  • Detalles
  • Fases
  • Resultados
  • Rendición de cuentas
  • Documentos de interés

Resultados

En la fase de votación ciudadana del proyecto de presupuestos abiertos 2020 han participado 13.087 ciudadanos y ciudadanas de Gipuzkoa, y 10.789 votos son los que han sido tenidos en cuenta por cumplir con los requisitos previamente establecidos para la selección de los proyectos.
  
A continuación se detallan los 6 proyectos más votados, y por tanto dotados con un presupuesto total de 1.200.000 euros para su puesta en marcha. 
Asimismo, detallamos el número de votos del resto de proyectos sometidos a votación. 

Los resultados de la votación han sido los siguientes:
 

Ranking Votaciones

¿Cuáles son los proyectos más votados?

Cargango resultados...

  • 1
    INVESTIGACIÓN CONTRA ENFERMEDADES SEVERAS
    Nº votos: 9417
    INVESTIGACIÓN CONTRA ENFERMEDADES SEVERAS

    Apoyo a grupos de investigación con la incorporación de nuevo personal y/o la mejora del equipamiento tecnológico de los equipos de investigación de Gipuzkoa a fin de acelerar la consecución de avances en el tratamiento de las enfermedades severas.

  • 2
    COMPROMISO POR EL CLIMA
    Nº votos: 8372
    COMPROMISO POR EL CLIMA

    Trabajar con toda la ciudadanía en una acción eficaz de lucha contra el cambio climático. Traccionar a todo el territorio de Gipuzkoa, a toda la ciudadanía, asociaciones y ayuntamientos para cambiar nuestros hábitos y permitir que nuestros municipios avancen en la consecución de dicho objetivo.

  • 3
    PREVENIR LA VIOLENCIA MACHISTA ENTRE LOS Y LAS JÓVENES
    Nº votos: 7618
    PREVENIR LA VIOLENCIA MACHISTA ENTRE LOS Y LAS JÓVENES

    Prevenir la violencia machista desde la infancia y la juventud utilizando materiales audiovisuales que fomenten una actitud crítica y activa hacia esta problemática.

  • 4
    IZANGO ZARA 2020: PROGRAMA DE BECAS PARA JÓVENES GUIPUZCOANOS Y GUIPUZCOANAS
    Nº votos: 6529
    IZANGO ZARA 2020: PROGRAMA DE BECAS PARA JÓVENES GUIPUZCOANOS Y GUIPUZCOANAS

    Promover la igualdad y aumentar las posibilidades educativas de la juventud residente en Gipuzkoa.

  • 5
    CENTRO PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS EN EXCLUSIÓN SOCIAL
    Nº votos: 6520
    CENTRO PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS EN EXCLUSIÓN SOCIAL

    Ofrecer un servicio de alojamiento con apoyos generalizados de media y alta intensidad a personas en situación de exclusión social que permita desarrollar, principalmente, una función de asistencia-protección y, en su caso, reducción de daños. Favorecer el desarrollo de la persona, su integración, el ejercicio de su ciudadanía activa y participación en el entorno.

  • 6
    PROMOVER EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES
    Nº votos: 6453
    PROMOVER EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES

    Promocionar el consumo de productos autóctonos. Ofrecer a la sociedad guipuzcoana productos autóctonos y saludables. Fortalecer el sector primario del territorio. Sensibilizar sobre los beneficios que el medio rural ofrece a la sociedad guipuzcoana.

  • 7
    AMPLIAR EL SERVICIO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
    Nº votos: 6090
    AMPLIAR EL SERVICIO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES

    Poner en relación a la persona que sufre una enfermedad mental severa con los recursos comunitarios normalizados. Potenciar la inserción en comunidad utilizando los recursos de ocio existentes y articulándolos desde un punto de encuentro. Prevenir el aislamiento social y la soledad que sufre en ocasiones este colectivo de personas.

  • 8
    SEÑALIZACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE VÍAS VERDES Y BIDEGORRIS
    Nº votos: 4177
    SEÑALIZACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE VÍAS VERDES Y BIDEGORRIS

    Fomento de una movilidad y un territorio sostenibles e todas sus dimensiones. Cumplimiento de los objetivos de medio ambiente y lucha contra el cambio climático.

  • 9
    GIPUZKOA. CONOCE SU PATRIMONIO E HISTORIA
    Nº votos: 1942
    GIPUZKOA. CONOCE SU PATRIMONIO E HISTORIA

    Favorecer el acercamiento del público al patrimonio del territorio. Promover la creación de posibilidades de empleo para algunos colectivos de difícil integración en el mercado laboral (graduados en Historia, en Historia del Arte, arqueólogos…).

  • 10
    FOMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA ENTRE LA POBLACIÓN FEMENINA
    Nº votos: 1799
    FOMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA ENTRE LA POBLACIÓN FEMENINA

    Promover nuevas políticas para el acceso y el fomento de la actividad física de forma regular por parte de la población femenina del territorio. Remover barreras, romper estereotipos y generar referentes que sirvan para traccionar una ola de mujeres activas de todas las edades.

  • 11
    ESPACIOS DE (RE)ENCUENTRO EN LA DIVERSIDAD DE GIPUZKOA
    Nº votos: 1629
    ESPACIOS DE (RE)ENCUENTRO EN LA DIVERSIDAD DE GIPUZKOA

    Trabajar con adolescentes a nivel teórico y práctico sobre la discriminación presente en su propio municipio. Generar puentes entre la ciudadanía y promover sinergias para luchar contra la discriminación desde lo local.

  • 12
    CRITERIOS LINGÜÍSTICOS EN LOS
    Nº votos: 959
    CRITERIOS LINGÜÍSTICOS EN LOS "OSTATUS" DE LOS MUNICIPIOS PEQUEÑOS

    Establecer criterios lingüísticos para la prestación de un servicio eficaz en los “ostatus” de los pueblos y acometer iniciativas prácticas para cumplir los objetivos.

Documentos adjuntos

  • Aurrekontu irekiak 2020.txostena (3).pdf
Subir
  • Facebook 
  • Twitter 
  • YouTube 
  • Instagram  
Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Tlfno. 943 112 111
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad