Ruta de navegación

Todas las noticias - título

Noticias de Gipuzkoa

Filtro personalizado

De
A

Faceta de categoría

Temáticas

Faceta de categoría

Mostrando 0 resultados para la temática: Política Social
Limpiar

Resultados de la búsqueda

40

· La red de la Diputación Foral de Gipuzkoa cuenta con 11 recursos para la atención de mujeres víctimas de violencia machista y sus hijas e hijos, quienes también son reconocidos como víctimas, con un total de 81 plazas. · En 2024, Urrats atendió un total de 89 mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia machista.

· El proyecto piloto tiene como objetivo fomentar la autonomía de personas con discapacidad física de entre 18 y 65 años. · A través de un convenio con Elkartu, cada persona usuaria convive durante cuatro meses con un asistente personal y recibe un seguimiento posterior de seis meses.

El piso habilitado del edificio Argindegi servirá para dar cobijo a aquellas personas del municipio ante situaciones de emergencia. La iniciativa ha contado con un presupuesto de 150.586,46, de los cuales la Diputación Foral de Gipuzkoa ha contribuido con 110.000 euros

· Además, durante este periodo, el programa ha brindado apoyo a 60 familiares de estos jóvenes. · La Diputación Foral de Gipuzkoa financia íntegramente el ‘Programa Arrimu’ con una aportación anual de 89.177 euros. De este modo, destina algo más de 3 millones de euros anuales para la financiación de programas y servicios de Proyecto Hombre.

· Con un presupuesto de 800.000 euros se pondrán en marcha cinco iniciativas tractoras, cuatro experimentales y tres de exploración, que contarán con el apoyo técnico de HARIAK HUB. · Desde 2018, ADINBERRI ha convocado ayudas por un importe total de más de 6 millones de euros, que han servido para poner en marcha 92 proyectos innovadores.

• La red de atención a personas con discapacidad en Gipuzkoa cuenta con un total de 1,852 plazas: 858 en centros de día y 994 en viviendas y residencias. El Garagune de Hernani, con 35 nuevas plazas, atiende a personas con diferentes perfiles de discapacidad intelectual.

Otsailaren 15-ean, “Haur Minbiziaren Nazioarteko Eguna“ ospatzen dugu,egunean bertan irakurri eta ezaguteraziko da aurtengo aldarrikapen instituzionala,HAUR MINBIZIAREN FAMILIEN Espainiako Federazioak eginikoa.

· Tras un año de actividades, el proyecto BIBE ha alcanzado a cerca de un millar de personas a través de encuentros, reflexiones y cuestionarios, promoviendo esta iniciativa en Oarsoaldea sobre la vida plena en la vejez.

• En su segunda Sesión Plenaria, la Mesa destacó avances en la intervención con mujeres víctimas de violencia machista y sus hijas e hijos, priorizando la coordinación interinstitucional y la prevención de la revictimización • Entre las metas planteadas para 2025 se encuentran el fortalecimiento de la atención a jóvenes víctimas y la mejora de los mecanismos de coordinación, entre otras iniciativas.

• El programa realizado gracias a la colaboración entre EITB y la fundación Adinberri de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se emitirá de lunes a viernes, a las 11:00 horas, en ETB1 y eitb.eus.

Una reciente reforma legal ha ampliado los criterios para acceder a estas ayudas, permitiendo que algunas personas que antes no cumplían los requisitos ahora puedan beneficiarse.

Este organismo buscará promover la cooperación entre las instituciones y los agentes del tercer sector, además de desarrollar soluciones que refuercen los servicios de inclusión social en Gipuzkoa.

· La jornada ha puesto en valor cuatro buenas prácticas que representan las distintas etapas del recorrido de las personas en los centros, desde la adaptación inicial hasta los cuidados en los momentos finales de la vida

· A través de tecnologías innovadoras instaladas en los domicilios, la iniciativa que ya se está implantando en Oarsoaldea pretende mejorar la calidad de vida, la autonomía y la seguridad de 245 personas usuarias del servicio de teleasistencia betiOn en esta fase.

• La Diputación Foral de Gipuzkoa ha sido reconocida como finalista internacional y ganadora estatal del Quality Innovation Award (QIA) por su estrategia innovadora Zaintza Herrilab. • El galardón, entregado durante la Gala del Premio Vasco a la Gestión Avanzada organizada por Euskalit, destaca su aporte al desarrollo de ecosistemas locales de cuidados para mejorar la atención a las personas mayores.

• El Premio Voluntariado de Gipuzkoa 2024 celebra este año su 30º edición, un reconocimiento en el que son las propias entidades sociales quienes eligen al galardonado.

· El Foro Internacional contra la Soledad destacó la innovación y colaboración de Hariak como modelo clave en la lucha contra esta realidad social. · Hariak impulsa cuatro escenarios estratégicos para abordar la soledad: redes colaborativas, innovación, diálogo público y conocimiento científico.

• Zaintza Herri Lab ha sido galardonada hoy a nivel estatal en la categoría de Innovación durante la gala celebrada en Madrid. • El premio pone en valor el compromiso de Gipuzkoa con el impulso de los ecosistemas locales de cuidados enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven en sus domicilios. • En la actualidad, existen 17 municipios en Gipuzkoa con ecosistemas locales de cuidados en funcionamiento; están atendiendo a un total de 11.849 personas y conectan a 77 organizaciones del tercer sector, empresas y universidades.

· El desarrollo de esta Agenda es fruto de un proceso participativo, involucrando a 18 órganos de gobernanza, junto con personas usuarias de los servicios, sus familias, profesionales del sector, entidades sociales y empresariales, y diversas instituciones públicas. · La Agenda define seis objetivos clave y cuarenta acciones específicas para promover la transformación del modelo de cuidados. · El Mapa de Servicios Sociales de Gipuzkoa 2024-2030 contempla la creación de 1.553 nuevas plazas, que se implementarán a través de varias estrategias. Este ambicioso plan tendrá un impacto económico proyectado de 250,9 millones de euros.

· La asociación de voluntariado lleva desde 2012 alegrando a niñas y niños ingresados en el hospital. · La entrega del galardón se celebrará el 5 de diciembre en el Palacio Foral

Este encuentro anual ha congregado a cerca de 150 familias y profesionales dedicados a la protección de la infancia.

· El nuevo centro, ubicado en el número 10 de Kale Berria, permanecerá operativo las 24 horas del día, los 365 días del año. · El centro ofrece un servicio integral que incluye información y orientación sobre los derechos y opciones de las mujeres, así como atención psicológica y social para facilitar su proceso de recuperación. · Además del de Donostia, Gipuzkoa contará con otros dos recursos adicionales ubicados en Arrasate y Goierri.

· El estudio busca conocer la percepción de la calidad de vida de personas mayores de 65 años en situación de dependencia, tanto en sus domicilios como en centros residenciales del territorio. · La encuesta se aplicará a 13.000 personas mayores y permitirá a la Diputación diseñar estrategias que respondan de manera precisa a las demandas de calidad de vida en el territorio.

• Este servicio, enmarcado en la estrategia Zaintza Herrilab, busca ofrecer una atención personalizada, centrada en la persona, y adaptada a las nuevas necesidades de la población mayor • La Diputación Foral de Gipuzkoa avanza en su estrategia de cuidados y refuerza su compromiso con el bienestar integral de la ciudadanía

· La Diputación Foral de Gipuzkoa y Lanku han organizado 30 sesiones en residencias de mayores para esta novena edición del proyecto, que año a año sigue creciendo.

· La campaña es un llamamiento a participar activamente en alguna de las modalidades de voluntariado de la asociación. · Atzegi quiere subrayar que para hacer voluntariado no es necesaria ninguna formación, solo disponer de tiempo libre y ganas de compartirlo.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha un proyecto piloto orientado a aprovechar los beneficios terapéuticos de los bosques en la salud integral de personas que se encuentran dentro de la red de cuidados y protección social

La Marcha Katxalin 2024, programada para el 17 de noviembre en Alderdi Eder, busca reunir a 6,000 participantes, con inscripciones disponibles en su página web y venta de camisetas en diversos establecimientos locales.

El proyecto busca implementarse en nuevas residencias ubicadas en 14 municipios de Gipuzkoa, permitiendo que más de 130 residentes disfruten de paseos por las calles de sus localidades en triciclos, guiados por más de 60 voluntarios y voluntarias de BAE Donostia.

· La jornada incluirá una marcha inclusiva por La Concha y una comida asociativa con diversas actividades para todas las edades. · Aspace Eguna es fundamental para visibilizar y reafirmar el compromiso de la ciudadanía con la inclusión y el bienestar integral de todas las personas.

· La nueva convocatoria impulsa proyectos de exploración, experimentación y tractores, creando ecosistemas colaborativos que ofrezcan soluciones innovadoras a la soledad. · El compromiso de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de la Fundación ADINBERRI por abordar las situaciones de soledad no deseada ha impulsado la ampliación de esta convocatoria en 225.000 euros.

· La guía, presentada hoy en la sala Gunea de la Diputación Foral de Gipuzkoa, busca erradicar estereotipos y promover una narrativa positiva sobre las personas mayores y su dignidad. · La diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, ha subrayado la necesidad de ofrecer recursos que ayuden a combatir el edadismo, así como la importancia de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad.

El Departamento de Sostenibilidad y la Fundación Uliazpi financiarán y ejecutarán las obras de instalación de un sistema de aerotermia, así como la modificación de la distribución interior en una de las villas del Centro Zubieta.

· La diputada de Cuidados y Políticas Sociales destaca en los Cursos de Verano de la UPV/EHU que “el objetivo es promover un modelo de cuidados adaptado a las personas, centrado en su participación activa, la colaboración interinstitucional y el bienestar integral de las personas usuarias, familias y profesionales”. · Durante la jornada se ha puesto en valor el SIA (Sistema de Inteligencia Avanzada), una herramienta a disposición del ecosistema y la ciudadanía para consultar las últimas tendencias en el campo del envejecimiento

· Durante el mes de septiembre AFAGI ha organizado diferentes actos de sensibilización, como la ‘Cadena Humana Solidaria’ del 21 de septiembre, las mesas informativas o las conferencias ‘Conviviendo con el Alzheimer’. · La diputada de Cuidados y Políticas Sociales Maite Peña ha subrayado la importancia de un compromiso comunitario para concienciar y hacer frente al Alzheimer.

La FEPNC y su movimiento asociativo publicarán el 18 de septiembre el cuento ‘Cáncer infantil sin cuentos’, que propone términos alternativos para hablar de la enfermedad

En total, la red pública de recursos sociales de Gipuzkoa cuenta con 102 plazas más, que han sido concertadas en 16 centros: 75 plazas en residencias de personas mayores y 27 en centros de día.

Se ha propuesto una atención domiciliaria personalizada e innovadora a un grupo de personas de la comarca en situación de fragilidad, dependencia o movilidad reducida a modo de prueba de cara a elaborar un nuevo modelo

El órgano de coordinación y planificación entre Diputación y ayuntamientos ha realizado un encuentro de trabajo en el que se ha abordado, entre otros, la planificación estrategica de las políticas de este ámbito .

La Mesa de Diálogo Civil de Gipuzkoa comienza hoy su andadura como espacio de diálogo y cooperación, con la representación de todo el Tercer Sector de Gipuzkoa a través de sus redes.