Ruta de navegación

Todas las noticias - título

Noticias de Gipuzkoa

Filtro personalizado

De
A

Faceta de categoría

Temáticas

Faceta de categoría

Mostrando 0 resultados para la temática: Política Social
Limpiar

Resultados de la búsqueda

40

La estrategia Ecosistema Local de Cuidados suma ya 18 municipios activos y más de 7.900 personas beneficiarias.

La Diputación Foral de Gipuzkoa presenta el balance de los dos primeros años del Plan de Inclusión Social Elkar-EKIN ante instituciones, entidades y agentes del tercer sector.

El proyecto CITA GO-ON apuesta por un enfoque integral y comunitario para la prevención, detección y atención, basado en la corresponsabilidad social, la participación ciudadana y la colaboración institucional.

ATECE Gipuzkoa invita a la ciudadanía a participar en la III Marcha Solidaria, una iniciativa que visibiliza la realidad del daño cerebral adquirido y promueve una Gipuzkoa más consciente y comprometida. Las inscripciones se realizarán en el mismo lugar, con un coste de 8 euros para personas adultas y 5 euros para menores. La marcha comenzará a las 11:00, en Alderdi Eder.

Adinkide trabaja en red con Servicios Sociales, Centro de Salud, entidades locales y comercio de proximidad, con el fin de sensibilizar y detectar casos de soledad

Dotada con 300.000 euros para los próximos dos años, la convocatoria se enmarca en Etorkizuna Eraikiz – Gipuzkoa Taldean y apoyará proyectos preventivos dirigidos a adolescentes de entre 12 y 15 años

Gipuzkoa lidera el proyecto europeo KORALE para crear una comunidad de conocimiento en el abordaje y prevención de la soledad no deseada Los seis socios que forman KORALE se reúnen en Lisboa para intercambiar buenas prácticas que ayuden a paliar este fenómeno cada vez más creciente en las sociedades occidentales

El jurado internacional de los QIA ha reconocido 23 iniciativas innovadoras entre las 557 candidaturas presentadas a nivel mundial, y ha resaltado la propuesta guipuzcoana por su capacidad para ofrecer respuestas eficaces, sostenibles y ajustadas a los desafíos sociales contemporáneos

Con la apertura del nuevo centro y la reforma de la residencia San José, Azkoitia renueva su red de atención a las personas mayores, apostando por entornos más cálidos, accesibles y respetuosos con los ritmos de vida de cada persona. El nuevo centro, ubicado en pleno centro de Azkoitia, ofrece 30 plazas —diez más que el anterior— y facilita una mayor integración en la vida diaria del municipio, mejorando el acceso y la cercanía para personas usuarias y familias.

La jornada se enmarca en el Mes Europeo de la Diversidad y en la proximidad del 20º aniversario de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ha sido organizada por la Dirección de Derechos Humanos y Cultura Democrática de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU.

La diputada Maite Peña y alcaldesa Cristina Laborda se han reunido hoy con vecinas y vecinos del barrio de Arbes para presentar los avances del nuevo centro, así como con portavoces municipales. Una vez finalizados todos trámites previos, La Diputación Foral de Gipuzkoa prevé iniciar a finales de verano la construcción del nuevo centro de servicios sociales Arbes en Irun

Las subvenciones, dotadas con 1.669.384 euros, tienen como objetivo impulsar programas de intervención, prevención, innovación y transformación digital

Con un presupuesto de 11,5 millones de euros y solicitudes abiertas hasta el 22 de mayo, las subvenciones se integran en el Mapa de Servicios Sociales de Gipuzkoa para adaptar la red pública a nuevas necesidades y asegurar su equilibrio territorial. La nueva Unidad Residencial para Trastorno Mental Severo (URTMS) Plazaola de la Casa Hospital San Juan de Dios de Arrasate ha contado con una subvención de 725.000. El recurso ofrece 32 plazas concertadas para personas con trastorno mental severo.

• Como pilar digital de la estrategia Zaintza Herrilab, Zaintza Datu Gunea impulsa el modelo de cuidados en Gipuzkoa mediante la gestión inteligente de datos.

· La Diputación reafirma su compromiso con la equidad territorial al acercar la atención especializada en el conjunto de Gipuzkoa, mediante la apertura de Hariberria en Arrasate y la futura inauguración en Zaldibia. · El centro proporcionará información, orientación, apoyo psicológico y social, así como asesoramiento sobre los derechos y opciones disponibles para las mujeres.

• La Diputación de Gipuzkoa ha puesto en marcha una campaña en la que se subraya que “ninguna niña, niño o adolescente debería crecer solo”. Además, la iniciativa resalta el número 682 55 44 33, simbolizando distintos tipos de familia y recordando que “tu familia puede marcar la diferencia”. • La Diputación Foral de Gipuzkoa tiene la tutela de 848 menores, de los cuales 303 ya han sido acogidas y acogidos por familias del territorio.

Unas 60 personas, que forman parte de la comunidad de Basotik, se han reunido hoy en Orio para celebrar este día plantando un árbol con un deseo, dando vida al Bosque de los Deseos de Gipuzkoa (“Gipuzkoako Desioen Basoa”).

· Zaintza Herri Lab será galardonada a nivel mundial en la categoría de Innovación Institucional durante la gala que se celebrará el Bangkok el próximo mes de mayo. · En la actualidad, existen 18 municipios en Gipuzkoa con ecosistemas locales de cuidados en funcionamiento; estos ecosistemas atienden directamente a 1.202 personas usuarias y 167 familias involucradas en el programa, contando con la participación activa de 124 personas cuidadoras. En total, 240 agentes han formado parte de los proyectos desarrollados.

· La red de la Diputación Foral de Gipuzkoa cuenta con 11 recursos para la atención de mujeres víctimas de violencia machista y sus hijas e hijos, quienes también son reconocidos como víctimas, con un total de 81 plazas. · En 2024, Urrats atendió un total de 89 mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia machista.

· El proyecto piloto tiene como objetivo fomentar la autonomía de personas con discapacidad física de entre 18 y 65 años. · A través de un convenio con Elkartu, cada persona usuaria convive durante cuatro meses con un asistente personal y recibe un seguimiento posterior de seis meses.

El piso habilitado del edificio Argindegi servirá para dar cobijo a aquellas personas del municipio ante situaciones de emergencia. La iniciativa ha contado con un presupuesto de 150.586,46, de los cuales la Diputación Foral de Gipuzkoa ha contribuido con 110.000 euros

· Además, durante este periodo, el programa ha brindado apoyo a 60 familiares de estos jóvenes. · La Diputación Foral de Gipuzkoa financia íntegramente el ‘Programa Arrimu’ con una aportación anual de 89.177 euros. De este modo, destina algo más de 3 millones de euros anuales para la financiación de programas y servicios de Proyecto Hombre.

· Con un presupuesto de 800.000 euros se pondrán en marcha cinco iniciativas tractoras, cuatro experimentales y tres de exploración, que contarán con el apoyo técnico de HARIAK HUB. · Desde 2018, ADINBERRI ha convocado ayudas por un importe total de más de 6 millones de euros, que han servido para poner en marcha 92 proyectos innovadores.

• La red de atención a personas con discapacidad en Gipuzkoa cuenta con un total de 1,852 plazas: 858 en centros de día y 994 en viviendas y residencias. El Garagune de Hernani, con 35 nuevas plazas, atiende a personas con diferentes perfiles de discapacidad intelectual.

Otsailaren 15-ean, “Haur Minbiziaren Nazioarteko Eguna“ ospatzen dugu,egunean bertan irakurri eta ezaguteraziko da aurtengo aldarrikapen instituzionala,HAUR MINBIZIAREN FAMILIEN Espainiako Federazioak eginikoa.

· Tras un año de actividades, el proyecto BIBE ha alcanzado a cerca de un millar de personas a través de encuentros, reflexiones y cuestionarios, promoviendo esta iniciativa en Oarsoaldea sobre la vida plena en la vejez.

• En su segunda Sesión Plenaria, la Mesa destacó avances en la intervención con mujeres víctimas de violencia machista y sus hijas e hijos, priorizando la coordinación interinstitucional y la prevención de la revictimización • Entre las metas planteadas para 2025 se encuentran el fortalecimiento de la atención a jóvenes víctimas y la mejora de los mecanismos de coordinación, entre otras iniciativas.

• El programa realizado gracias a la colaboración entre EITB y la fundación Adinberri de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se emitirá de lunes a viernes, a las 11:00 horas, en ETB1 y eitb.eus.

Una reciente reforma legal ha ampliado los criterios para acceder a estas ayudas, permitiendo que algunas personas que antes no cumplían los requisitos ahora puedan beneficiarse.

Este organismo buscará promover la cooperación entre las instituciones y los agentes del tercer sector, además de desarrollar soluciones que refuercen los servicios de inclusión social en Gipuzkoa.

· La jornada ha puesto en valor cuatro buenas prácticas que representan las distintas etapas del recorrido de las personas en los centros, desde la adaptación inicial hasta los cuidados en los momentos finales de la vida

· A través de tecnologías innovadoras instaladas en los domicilios, la iniciativa que ya se está implantando en Oarsoaldea pretende mejorar la calidad de vida, la autonomía y la seguridad de 245 personas usuarias del servicio de teleasistencia betiOn en esta fase.

• La Diputación Foral de Gipuzkoa ha sido reconocida como finalista internacional y ganadora estatal del Quality Innovation Award (QIA) por su estrategia innovadora Zaintza Herrilab. • El galardón, entregado durante la Gala del Premio Vasco a la Gestión Avanzada organizada por Euskalit, destaca su aporte al desarrollo de ecosistemas locales de cuidados para mejorar la atención a las personas mayores.

• El Premio Voluntariado de Gipuzkoa 2024 celebra este año su 30º edición, un reconocimiento en el que son las propias entidades sociales quienes eligen al galardonado.

· El Foro Internacional contra la Soledad destacó la innovación y colaboración de Hariak como modelo clave en la lucha contra esta realidad social. · Hariak impulsa cuatro escenarios estratégicos para abordar la soledad: redes colaborativas, innovación, diálogo público y conocimiento científico.

• Zaintza Herri Lab ha sido galardonada hoy a nivel estatal en la categoría de Innovación durante la gala celebrada en Madrid. • El premio pone en valor el compromiso de Gipuzkoa con el impulso de los ecosistemas locales de cuidados enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven en sus domicilios. • En la actualidad, existen 17 municipios en Gipuzkoa con ecosistemas locales de cuidados en funcionamiento; están atendiendo a un total de 11.849 personas y conectan a 77 organizaciones del tercer sector, empresas y universidades.

· El desarrollo de esta Agenda es fruto de un proceso participativo, involucrando a 18 órganos de gobernanza, junto con personas usuarias de los servicios, sus familias, profesionales del sector, entidades sociales y empresariales, y diversas instituciones públicas. · La Agenda define seis objetivos clave y cuarenta acciones específicas para promover la transformación del modelo de cuidados. · El Mapa de Servicios Sociales de Gipuzkoa 2024-2030 contempla la creación de 1.553 nuevas plazas, que se implementarán a través de varias estrategias. Este ambicioso plan tendrá un impacto económico proyectado de 250,9 millones de euros.

· La asociación de voluntariado lleva desde 2012 alegrando a niñas y niños ingresados en el hospital. · La entrega del galardón se celebrará el 5 de diciembre en el Palacio Foral

Este encuentro anual ha congregado a cerca de 150 familias y profesionales dedicados a la protección de la infancia.

· El nuevo centro, ubicado en el número 10 de Kale Berria, permanecerá operativo las 24 horas del día, los 365 días del año. · El centro ofrece un servicio integral que incluye información y orientación sobre los derechos y opciones de las mujeres, así como atención psicológica y social para facilitar su proceso de recuperación. · Además del de Donostia, Gipuzkoa contará con otros dos recursos adicionales ubicados en Arrasate y Goierri.