Recursos

EAS Euskararen Adierazle Sistema

El Sistema de Indicadores de la Lengua Vasca (Euskararen Adierazle Sistema - EAS) tiene como objetivo central ofrecer datos sintetizados sobre la situación y evolución social del euskera, mediante un sistema estructurado de indicadores, capaces de explicar el grado de desarrollo de la lengua vasca en diferentes ámbitos sociales. Interreg Poctefa

El proyecto EAS viene siendo desarrollado por entidades públicas del área geográfica en la que se extiende la lengua vasca  (Gobierno Vasco, Euskarabidea del Gobierno de Navarra, Office Publique de la Langue Basque, y diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa), y está cofinanciado por el Fondo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). El asesoramiento técnico del proyecto está encomendado al Clúster de Sociolingüística, mediante convenio con el Gobierno Vasco.

Datos sobre el euskera en el mapa de Gipuzkoa

Este atlas permite la búsqueda y localización de datos sobre la lengua vasca en el mapa de Gipuzkoa. Contiene datos referidos al periodo 1981-2011, por municipios y comarcas, conforme a los siguientes indicadores:

  • Competencia lingüística.
  • Primera lengua.
  • Lengua familiar.
  • Us en espacios públicos.

Los datos observables en el mapa se hallan también recogidos en os documentos de nuestra sección de Datos sociolingüísticos. izeneko ataleko txostenetan jasota daude.

este atlas ha sido elaborado y preparado por Gaindegia , para la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Datos sociolingüísticos de Gipuzkoa

Por municipios y comarcas, 1986-2011

Foto de 
 Datos sociolingüísticos de Gipuzkoa

Este sitio web ofrece datos sociolingüísticos básicos, sobre la lengua vasca, de las comarcas y municipios guipuzcoanos, referidos al periodo 1986-2011.

Se ofrece una serie fija de datos para cada municipio y comarca: población, hablantes, modelos educativos, competencia lingüísticas, primera lengua y lengua familiar.

La preparación de estos datos ha sido realizada por Soziolinguistika Klusterra, para la Diputación Foral de Gipuzkoa, partiendo de datos públicos, en especial del EUSTAT y el Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Por consiguiente, los datos pueden utilizarse libremente.

Los documentos de datos vienen organizados en carpetas, por comarcas, con un documento para cada municipio y comarca, más un documento general para Gipuzkoa.