Gipuzkoa es un buen lugar para el deporte. Si sales a la calle, es difícil que no encuentres a alguien en bicicleta, corriendo o dirigiéndose a una instalación deportiva con una bolsa de deporte en la mano. Los sábados por las mañana un enjambre de familias se cruza en nuestras ciudades y pueblos para arropar a los y las más pequeñas en el deporte escolar. Aquí nos gusta practicar deporte, nos gusta organizarlo y nos gusta verlo. Las estadísticas de práctica deportiva, de voluntariado y de asistencia a pruebas deportivas, especialmente a las pruebas deportivas populares, están entre las más altas de Europa. Si ya practicas deporte con regularidad, estás en un buen lugar, estás rodeado de oportunidades, multitud de organizaciones y personas te ayudan a mantenerte activa. Si aun no lo has conseguido, éste es también tu lugar, entra en la web y déjate emocionar por el deporte guipuzcoano, te lo ponemos fácil.
¿Deseas recibir en tu correo electrónico información deportiva?
Eentzun!
Un día de partido. Niños y niñas de entre 8 y 12 años. Y una grada llena de padres, madres, amigos, familia… Un poco de presión. Un solo grito. O una recriminación. Y el deporte deja de ser un aprendizaje, una diversión. Para concienciar a la grada, nace Eee!ntzun. Una ‘haka’ previa a cada partido de deporte escolar. Una iniciativa para que los niños y niñas de Gipuzkoa cuenten con una sola voz. Para reivindicar su derecho a disfrutar de los verdaderos valores del deporte.
Mugiment Gipuzkoa
El ser una persona activa y no sedentaria responde a multiples factores y condicionantes. Aquí encontrarás varias de las estrategias y acciones que estamos llevando adelante en la promoción de una vida activa.
Jornadas políticas de equidad
La inactividad física afecta en mayor medida a las personas más vulnerables a nivel social, las personas que disponen de menos recursos económicos, las que cuentan con menos estudios, las mujeres, personas mayores y las que viven en entornos más desfavorecidos, realizan menos actividad física.
25 años formando personas
Sentir que forman parte de un grupo. Cooperar. Colaborar. Hacer equipo. El deporte, además de cuidar su salud, crea vínculos. Enseña a los niños y las niñas valores tan importantes dentro de la sociedad como la integración, la solidaridad y el respeto.
Deportivity es un programa trabajado en colaboración con el departamento de Deportes de la Diputación Foral la Federación Guipuzcoana de Futbol el Gobierno vasco y Gesto Deportivo.
El Servicio de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa participa por primera vez en el Cross Internacional de San Sebastián mediante el programa Emakumeok Mugimenduan y de la mano de la Asociación Nordik Walking Donostia Urban.
La campaña de Eskola Kirola está a punto de cerrarse y un año más los datos son buenísmos. Se han matriculado un 83% de los y las escolares entre 9 y 12 años y el programa lo ofrecen el 85% de los centros guipuzcoanos. Eskola Kirola en sus dos vertientes, de 6 a 8 años con su programa Jolas Hezi y como Multikirola, con edades de 9 a 12 años, promueve la actividad física a través del juego o a través de modalidades deportivas y de competición.