A destacar

Comunicación informativa previa al inicio de la campaña

Antes de que comience la campaña, se enviará por primera vez una comunicación por e-mail con las fechas y los aspectos más destacados de las diferentes modalidades de presentación. La comunicación llegará a los contribuyentes de los que se disponga una cuenta de e-mail. Si todavía no ha proporcionado su e-mail, lo puede incluir en las declaraciones de esta campaña. De esta manera, recibirá esta comunicación en la campaña del próximo año.

Información fiscal renta

En la información fiscal de 2022 se incluirán  nuevos conceptos, entre los que destacan los siguientes:

  • los rendimientos de trabajo con devengo anterior a 2022 declarados en el modelo 190.
  • los préstamos declarados con nuevas claves en el modelo 181 por fusiones, reestructuraciones, subrogaciones, etc.
  • las contribuciones y aportaciones a sistemas de previsión social declarados con nuevas claves y subclaves en el modelo 345.

Información fiscal patrimonio

Desde la pasada campaña, también se puede descargar la información fiscal al programa de patrimonio. 

Criptomonedas (monedas virtuales)

Las criptomonedas se incluirán en las declaraciones de manera separada.
En la declaración de renta se cuenta con una nueva clave para las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de su transmisión.
En la declaración de patrimonio se consignan en un nuevo apartado específico.

Devolución renta personas fallecidas

Si se presenta una declaración de renta de una persona fallecida con resultado a devolver, los sucesores, para conseguir el abono de la devolución, tienen que presentar un modelo de solicitud, debidamente cumplimentado, y la documentación correspondiente tal y como se explica en el apartado devolución fallecidos de la web de campaña.

Renta mecanizada

Mecanizada  - Cita previa

Para presentar la declaración mecanizada en nuestras oficinas se necesita reservar cita previa. Para esta campaña se ha modificado la aplicación que permite la reserva de estas citas. 
Además, se permitirá que el 30 de junio, último día para presentar las declaraciones, puedan reservarse citas para ese mismo día.

Una persona por cita

Se recomienda que solo acuda una persona por cada cita. En caso de unidades familiares, basta con que acuda uno de los cónyuges o miembro de la pareja de hecho con la autorización y la copia del DNI del otro.

Mecanizada – SMS

Siempre que se nos proporcione un número de teléfono móvil en el momento de reservar la cita enviaremos un SMS:

  • al reservar una cita, para recordar la oficina, el día y la hora de presentación de la declaración.
  • cuando se anule una cita.

Mecanizada – Formas de pago

En caso de que el resultado de la autoliquidación mecanizada sea a ingresar en el momento en el que se presenta la declaración se podrá optar como forma de pago entre la domiciliación y la carta de pago. En este último supuesto, se le entregará la carta de pago para realizar el pago con cargo a una cuenta de una entidad financiera colaboradora. 

Renta propuesta

Propuesta - Comunicación por correo

Durante esta campaña las comunicaciones que se envíen por correo a quienes hayamos elaborado una propuesta serán de dos tipos:

  • a quienes el año anterior hubieran aceptado la propuesta por internet o a quienes no hubieran presentado hasta ahora su declaración en Gipuzkoa, solo se les incluirá el código con el que podrán acceder a la propuesta en la web y el resultado de la autoliquidación.
  • a los restantes contribuyentes se les enviará la comunicación completa, incluyendo la propuesta.

Con esta medida se da un paso en la mejora de la seguridad de la información al mismo tiempo que se consigue un ahorro importante.

En las propuestas figurará un código QR para facilitar el acceso a la aplicación que permite su visualización y aceptación por internet.

Propuesta – Aceptación con y sin modificaciones

Al igual que en campañas anteriores, se podrá aceptar la propuesta, por teléfono o por Internet, sin realizar ningún cambio en el resultado económico o modificando alguno de los cinco conceptos siguientes:

  • los rendimientos por arrendamiento de viviendas.
  • los rendimientos por arrendamiento de locales.
  • la deducción por cuota sindical.
  • la deducción por donativos.
  • la deducción por alquiler de vivienda habitual.

Propuesta – Descarga al programa y presentación por internet

Además, se podrá descargar la propuesta a la plataforma web ZergaBidea para realizar cualquier tipo de modificación y posteriormente presentar la declaración por Internet. Para facilitar este proceso se permitirá que la descarga de la propuesta y la posterior presentación de la declaración por Internet se puedan realizar, además de con los sistemas de autenticación habituales (BakQ y certificado), con el código de la aceptación de la propuesta.

Propuesta – Cuenta no registrada

Si se acepta la propuesta por internet se podrá modificar, como siempre, la cuenta para el cobro o el pago. La novedad para esta campaña consiste en que se podrá escoger una cuenta no registrada en Hacienda siempre que se acredite la titularidad de la cuenta subiendo el correspondiente justificante desde la aplicación de propuestas.

Renta Internet y Patrimonio Internet

Renta y patrimonio internet – Programa ZergaBidea 

La presentación de las declaraciones de renta y patrimonio por internet se realiza mediante el programa ZergaBidea.

Internet - Acceso al programa

Para acceder al programa se necesita autenticación, que puede ser:

  • para renta y patrimonio: BakQ o certificado.
  • para renta: si no se dispone de BakQ o de certificado, se puede presentar la declaración mediante dato de contraste (cuota de renta de los últimos años o código de aceptación de la propuesta). Para ello hay que darse de alta en OTROS ACCESOS  de https://zergabidea.gipuzkoa.eus con una cuenta de e-mail y una contraseña.

Internet - Cumplimentación de la declaración.

Las declaraciones de renta se pueden cumplimentar de las siguientes formas:

  • manual.
  • descarga de la información fiscal con BakQ o certificado.
  • descarga de la propuesta de autoliquidación con BakQ, certificado o dato de contraste (código de aceptación de la propuesta).
  • importación de una declaración elaborada con el programa de simulación.
  • importación de una declaración del ejercicio anterior.

Las declaraciones de patrimonio se pueden cumplimentar de las siguientes formas:

  • manual.
  • descarga de la información fiscal con BakQ o certificado.
  • importación de una declaración elaborada con el programa de simulación.
  • importación de una declaración del ejercicio anterior.

Internet – Justificantes

Desde el punto de vista de los justificantes, los contribuyentes que presenten la declaración de renta por Internet, cualquiera que sea el sistema de autenticación, podrán librarse de entregar justificantes siempre que se cumplan los dos siguientes requisitos:

  • que no se hubiera adquirido la vivienda habitual en el ejercicio de la declaración.
  • que no se hubieran incluido en la declaración conceptos diferentes a los contemplados en la Información Fiscal.

Será el programa el que, en función de las casillas cumplimentadas, advierta de este hecho al usuario.

Los particulares pueden presentar los justificantes de renta por internet o en las oficinas de Atención Ciudadana. 

Los representantes profesionales (asesores y gestores) tienen que presentar los justificantes obligatoriamente por internet.

Para las declaraciones de patrimonio no hay que entregar justificantes.

Internet – Representantes profesionales

Los representantes profesionales para presentar una declaración de renta o patrimonio de sus representados necesitan tener registrado un modelo 001-P o un modelo 001-RP de representación.

De conformidad con lo previsto en el artículo 1.1 de la Orden Foral 320/2017, están obligados a presentar todas las autoliquidaciones en la modalidad internet. No pueden presentar declaraciones de renta mecanizada

Internet – Pago y segundas presentaciones

En las presentaciones por Internet de renta y patrimonio existirán facilidades para la gestión del pago de la deuda (cuenta, carta de pago, pasarela de pagos y aplazamientos) y para las segundas presentaciones (sustitutivas y complementarias).

Internet – Complementarias

Se podrán presentar por internet autoliquidaciones complementarias de renta y patrimonio. Para ello, habrá que tener en cuenta lo siguiente:

  • para presentar una autoliquidación complementaria tiene que haberse presentado anteriormente una autoliquidación originaria que contenga errores u omisiones que hubieran provocado un ingreso inferior al que legalmente hubiera correspondido o una devolución superior a la procedente.
  • una autoliquidación complementaria se presenta para realizar un ingreso por un importe superior al realizado con la autoliquidación originaria o cuando se hubiera cobrado un importe superior al que correspondería. En cualquier otro caso, hay que presentar un escrito para solicitar la rectificación de la autoliquidación originaria.
  • la complementaria solo puede presentarse en plazo si se ha pagado (renta o patrimonio) o cobrado (renta) el resultado de la originaria.
  • la complementaria puede presentarse fuera de plazo.
  • la complementaria de renta (109) o de patrimonio (714) es una complementaria total, a diferencia de las complementarias de otras autoliquidaciones (p. e. modelos 110 o 300) que son parciales.
  • en las complementarias parciales solo hay que incluir los datos que faltan en la declaración originaria.
  • en las complementarias totales hay que incluir todos los datos, los de la originaria y los omitidos en la misma. Además, hay que realizar la regularización, que siempre supondrá un importe a ingresar, comparando el resultado de la complementaria con el importe ingresado/cobrado anteriormente con las autoliquidaciones presentadas por el contribuyente y las liquidaciones practicadas por la administración.
  • ejemplo de una complementaria parcial del modelo 110:
    • se presenta una autoliquidación originaria con un resultado a ingresar de 1.000 euros que se paga íntegramente.
    • posteriormente al percatarse de que no se incluyó en la originaria la retención de un trabajador por importe de 500 euros se presenta una complementaria con un resultado a ingresar de 500 euros. Se trata de una complementaria parcial, por el importe que faltaba en la originaria.
  • ejemplo de una complementaria total de renta (ejemplo tambien válido para patrimonio):
    • se presenta una autoliquidación originaria con un resultado a ingresar de 1.000 euros que se paga íntegramente.
    • posteriormente al percatarse de que no se incluyó en la originaria una determinada renta se presenta una complementaria.
    • la complementaria será total, contendrá todos los datos, los declarados en la originaria y la renta que faltaba en la misma
    • de esta manera, el resultado de la complementaria es de 1.200 euros, pero esa no es la cantidad que se tiene que ingresar.
    • para calcular la cantidad a ingresar hay que proceder a la regularización.
    • si en el ejemplo suponemos que no ha habido liquidaciones por parte de la administración ni otras autoliquidaciones, el resultado de la regularización sería de 200 euros a ingresar (1.200-1000).
  • si la regularización no arroja un resultado a ingresar no se puede presentar una complementaria de renta o patrimonio, habría que presentar un escrito para rectificar la autoliquidación originaria.
  • en la autoliquidación complementaria de renta deberá haberse optado por el mismo tipo de tributación que en la declaración originaria. En caso contrario no se podrá presentar una complementaria, habría que presentar un escrito para rectificar la autoliquidación originaria .