Movilidad residencial de la juventud en Gipuzkoa (2010-2020)

 

Una de las principales preocupaciones de la juventud es no poder emanciparse. Asimismo, los indicadores demográficos de los últimos años indican un envejecimiento de la estructura de edad de los países desarrollados. En este sentido, la capacidad de emancipación de la juventud viene a ser un mecanismo imprescindible para garantizar la revitalización de la población de un territorio. Y es que emancipando a los jóvenes a tiempo pueden desarrollar su proyecto de vida sin demora.

Para conocer la evolución de este proceso en Gipuzkoa hay que analizar los datos del territorio. Este trabajo presenta los resultados del análisis sobre los cambios residenciales registrados de la población de 18 a 34 años entre los años 2010 y 2020. El cambio de domicilio es el dato más concreto que tiene registrado la administración con relación a las dinámicas residenciales. En total, se trata de 200.000 cambios residenciales, los cuales abarcan los municipios que concentraban el 99,7% de la juventud guipuzcoana en el periodo 2010-2020.


Objetivos

Las decisiones relacionadas con los proyectos vitales de las personas suelen ser complejas. El presente estudio, combinando la información sobre los cambios de residencia con diversos datos socioeconómicos registrados, persigue dos objetivos:

  • conocer y cuantificar el origen y el destino de los cambios residenciales de los jóvenes durante el periodo 2010-2020
  • identificar los principales factores que concurren en dichas dinámicas de movilidad.

 

Se pude descargar el estudio completo más abajo. El conjunto de datos explotados en este proyecto es amplio y complejo. Con el objetivo de dar mayor libertad de consulta se ha desarrollado un panel interactivo, el Panel sobre la movilidad juvenil. Los datos con los que se ha elaborado el estudio pueden consultarse detalladamente en el mismo.

 

 

Metodología


La base documental que sustenta el estudio la componen los datos que la mayoría de los ayuntamientos guipuzcoanos han puesto a disposición del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa con la colaboración de IZFE. Se trata del registro de altas y bajas residenciales de la población joven registradas en los padrones municipales de Gipuzkoa entre los años 2010 y 2020. Estos datos se suman a los que ofrecen el INE, Eustat, Gobierno Vasco y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Los datos de alta y baja de jóvenes en el padrón municipal abarcan el periodo 2010-2020; esta información está agrupada según el sexo y la edad que les correspondía cuando realizaron el cambio residencial en el padrón (18-19 años, 20-24 años, 25-29 años y 30-34 años). Es decir, los datos que han servido de base para este estudio representan en sí mismos el número de jóvenes que se han desplazado de una sección censal a otra. Los registros analizados también abarcan el registro de jóvenes originarios de otros territorios que trasladaron su lugar de residencia a Gipuzkoa, así como los que lo hicieron a un lugar fuera de este. En este estudio la unidad territorial mínima ha sido la sección censal.

Este estudio parte de un supuesto: los cambios residenciales registrado en el censo de la población de entre 18 a 34 años contienen información sobre la emancipación y, analizándola en cifras significativas, ayudarán a conocer vectores relacionados con la emancipación de los y las  jóvenes en Gipuzkoa durante la última década.

Hay que señalar que a la hora de realizar este estudio no se ha dispuesto de los datos de los municipios de Berrobi, Gaintza, Legorreta, Orexa, Zaldibia y Zerain, por lo que han quedado fuera del estudio. Sin embargo, en 2020 estos municipios concentraban el 0,3% de la juventud de Gipuzkoa, por lo que no tienen incidencia estadística en el momento de realizar los exámenes a nivel territorial.

Se ha calculado el saldo migratorio de Gipuzkoa para garantizar la validez de los datos utilizados en el periodo 2010-2020. Este indicador se ha comparado con la estadística de personas de 16 a 34 años que ofrece el INE y con el saldo migratorio para el conjunto de la población que ofrece Eustat. Las tres series muestran un valor proporcional y una tendencia idéntica, por lo que los datos transmitidos por los ayuntamientos se han considerado válidos.


Conclusiones

 

​​

 

 

1. La pérdida de población joven ha sido un hecho generalizado en Gipuzkoa:

La estructura de edad de Gipuzkoa ha provocado una pérdida significativa de población joven en la década anterior. Es, pues, una pérdida estructural. Entre 2010 y 2020 Gipuzkoa pierde 25.000 habitantes de entre 18 a 34 años, lo que supone una pérdida del 17,5%.

El descenso del número de jóvenes ha sido generalizado a lo largo y ancho del territorio: muy pocos municipios tienen hoy más jóvenes que hace diez años. El saldo positivo de jóvenes procedentes de fuera de Gipuzkoa tampoco ha conseguido evitar esta pérdida de población joven. Es previsible que esta tendencia se mantenga en el futuro.

2. Ha aumentado la movilidad residencial juvenil:


En la última década la movilidad residencia juvenil no ha dejado de aumentar. Estos datos de movilidad no muestran desigualdades de género: el 51,5% son mujeres y el 48,5% hombres. En cuanto al tramo de edad, destaca que a medida que aumenta la edad de las personas mayores es la proporción de los que cambian de residencia: el 45,6% de las variaciones de padrón tienen entre 30 y 34 años y el 30,4% son jóvenes de 25 a 29 años.

Por otro lado, hay que destacar que la mayoría de los cambios de residencia registrados se realizan dentro del propio municipio (en torno a dos tercios). Sin embargo, existen diferencias entre comarcas: Buruntzaldea y Oarsoaldea tienen una mayor proporción de desplazamientos fuera de la comarca, principalmente por su relación con San Sebastián.

3. Gipuzkoa tuvo un saldo migratorio positivo en la última década:

Gipuzkoa ha registrado un saldo migratorio positivo de jóvenes entre 2010 y 2020, alcanzando a más de 17.000 jóvenes en total. Entre 2010 y 2015 el territorio ganó más de 1.000 jóvenes cada año. En los años posteriores se incrementó el saldo migratorio positivo de la juventud, alcanzando su máximo anual en los años 2018-2019 por encima de los 2.600 jóvenes. En 2020, sin embargo, el dato descendía debido a la incidencia de la pandemia de COVID-19.

El saldo migratorio positivo se debe a la llegada de jóvenes con origen España y países no comunitarios. A nivel local, salvo excepciones, se observa el mismo patrón: el saldo migratorio positivo de los municipios se debe fundamentalmente a la llegada de jóvenes procedentes de fuera de Gipuzkoa.

4. Existen desequilibrios territoriales con respecto a la movilidad de los jóvenes del interior de Gipuzkoa:

Analizando la movilidad juvenil dentro de Gipuzkoa, se distingue muy claramente qué zonas han captado a los y las jóvenes y cuáles los han perdido. San Sebastián, por ejemplo, ha perdido 564 jóvenes en su relación con los municipios guipuzcoanos. Destacan los municipios de Buruntzaldea y Oarsoaldea con respecto a la recepción de jóvenes originarios de San Sebastián.

En el resto de las comarcas la tendencia también ha sido clara: varios municipios con fuerza en la comarca (Azkoitia, Azpeitia, Arrasate, Beasain, Bergara, Eibar o Elgoibar) han perdido jóvenes en beneficio de los municipios de menor tamaño de su entorno. Otros municipios de tamaño significativo como Lazkao, Mutriku, Oñati o Zestoa han recibido a jóvenes de municipios pequeños de su zona.

5. Donostia recibe población joven de fuera de Gipuzkoa, pero lo pierde con respecto al territorio:

Durante el periodo 2010-2020, San Sebastián ha ganado 4.800 jóvenes con origen en territorios no guipuzcoanos: ha captado principalmente a jóvenes con origen en España y Estados no comunitarios. No obstante, destaca la tendencia de la capital a perder población tanto con respecto a Francia y en general con respecto a los estados de la Unión Europea, así como con Navarra. Sería interesante realizar un análisis más detallado de las razones socioeconómicas que subyacen en estos desplazamientos extraterritoriales.

Por otro lado, en el mismo periodo el municipio ha perdido 564 jóvenes en su balance con el resto de los municipios guipuzcoanos. El saldo es negativo prácticamente con todos los municios de las comarcas que lo rodean, salvo Hondarribia (Bidasoaldea, Buruntzaldea y Oarsoaldea). En su relación con estas comarcas la capital ha perdido a más de 900 jóvenes: Astigarraga, Errenteria, Hernani y Pasaia han sido los que más donostiarras han recibido. Esta dinámica se debe a la estrecha vinculación de los municipios de Donostialdea con la capital. Con relación al resto de comarcas Donostia presenta un saldo positivo, aunque modesto.

6. Los municipios de Bidasoa, Buruntzaldea y Oarsoaldea han recibido población joven de Donostia:

Los municipios de Bidasoa, Buruntzaldea y Oarsoaldea han recibido en la última década a jóvenes de San Sebastián. Sin embargo, estas comarcas también han ganado población joven desde otras áreas de fuera del territorio histórico, al igual que lo ha hecho el conjunto del territorio, Son jóvenes procedentes principalmente de España y estados no Comunitarios. En este ámbito Irun (2.315 jóvenes), Errenteria (1.053 jóvenes) y Hernani (650 jóvenes) son los municipios con saldo migratorio positivo más alto.

Hay que destacar que la dinámica relacional juvenil a nivel intercomarcal es baja: la única excepción son los 270 jóvenes que Irun ha recibido de Errenteria. A nivel supracomarcal, también es Irun quien destaca en la recepción de jóvenes con origen en la Unión Europea, Navarra y Bizkaia. Se puede decir que su posición fronteriza atrae a una parte de los jóvenes.

7. Los jóvenes que habitaban en las principales localidades de las comarcas se han trasladado a municipios de menos habitantes:

Son los pueblos pequeños los que principalmente han perdido población joven: en el caso de Albiztur, Larraul, Altzo, Arama, Ikaztegieta o Ezkio-Itsaso las migraciones provenientes de fuera de Gipuzkoa tampoco han sido suficientes para compensar la pérdida de población joven. En este sentido, hay que tener en cuenta que los pueblos pequeños tienen un problema añadido con el envejecimiento de su estructura poblacional.

Centrándonos únicamente en las migraciones internas de Gipuzkoa (con origen y destino Gipuzkoa), cabe señalar que en el resto de las comarcas la predisposición de los jóvenes a realizar desplazamientos a nivel comarcal ha sido mayor. Sin embargo, algunos municipios significativos dentro de su comarca (Azkoitia, Azpeitia, Arrasate, Beasain, Bergara, Eibar o Elgoibar) han perdido población joven en beneficio de municipios más pequeños. Esta dinámica es imprescindible para la revitalización demográfica de los pueblos pequeños.

8. La disponibilidad de vivienda es el principal factor a la hora de atraer población joven:

El acceso a la vivienda a partir de los indicadores socioeconómicos analizados es el principal motivo de acceso de las personas jóvenes. De hecho, se constata un incremento del saldo migratorio en las zonas en las que se ha incrementado el parque de viviendas, las tasas de compraventa de viviendas y la tasa de nuevos alquileres.

Debido a las limitaciones del análisis, no se detecta una relación lineal entre el nivel de renta de los alquileres y el saldo migratorio, aunque parece que la llegada de jóvenes a zonas con altos precios de alquiler ha disminuido. Por tanto, fomentar el alquiler y limitar su coste puede ser una estrategia idónea para arraigar o atraer a los jóvenes.

 

* La elaboración de esta investigación ha sido posible gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Gipuzkoa. Sirva esta nota de agradecimiento a su colaboración.