Dirección de Juventud
Conócenos
Conócenos
Oferta formativa organizada por la Dirección de Juventud
Buscamos jóvenes con una actitud emprendedora y creativa
Para profesionales y personas voluntarias del tiempo libre, con el fin de ofrecerles información y soporte para las tareas de organización de sus actividades.
Red de albergues de la diputación
Servicio para jóvenes de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Hautxokos, gaztelekus, oficina y servicios para jóvenes
Trámites de juventud en la sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Información sobre las ayudas, becas y subvenciones de juventud.
Ayudas para proyectos de jóvenes organizados en auzolan (Proyectos comunitarios)
Recoge el marco básico para una sexualidad positiva y saludable de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Transformando nuestro mundo. Porque queremos un mundo que respete los derechos presentes y futuros de todas las generaciones.
El elemento base de Gaztematika son los servicios municipales, ya que son los que más cerca están de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes de Gipuzkoa.
Listado de municipio que forman parte de la Red Gaztematika, uno a uno.
Documentación de interés
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes están en el centro de la sostenibilidad. Es imprescindible que estos colectivos participen activamente en todos los niveles de los procesos que afectan al desarrollo sostenible, ya que ello repercute en su vida actual y tiene consecuencias para su futuro. Para ello es necesario que se incorpore su voz a las políticas públicas y que se visibilicen sus necesidades.
Siguiendo esa línea, el ámbito de la promoción de la infancia, adolescencia y juventud ha asumido los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, dentro de la red Gaztematika, nos hemos marcado las siguientes metas para estos colectivos:
Puedes descargar la imagen en formato pdf.
Educación para un Desarrollo Sostenible
Es evidente que el punto de partida del desarrollo sostenible es la educación, y que el mundo la necesita más que nunca para lograr un desarrollo sostenible. Debemos formar a personas de todas las edades para dar solución a los retos de hoy y de mañana, tomar decisiones razonadas y actuar individual y colectivamente a favor de nuestras sociedades y de nuestro planeta. Por ello, la Unesco ha preparado un nuevo Marco de Educación para un Desarrollo Sostenible .
Además de ser un facilitador fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Educación para el Desarrollo Sostenible contribuye directamente a alcanzar el objetivo 4, que habla de una educación inclusiva y de calidad, y, en particular, la meta 4.7.
“Para 2030, garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.
(Fuente: Naciones Unidas, 2015).
La Educación para el Desarrollo Sostenible pretende transformar la sociedad, reorientando la educación, aportando a las personas los conocimientos, capacidades, valores y comportamientos necesarios para cambiar su mentalidad y apostar por un desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras. Para ello, La Educación para el Desarrollo Sostenible incluye los tres ámbitos de la sostenibilidad (medio ambiente, sociedad y economía) y se extiende también a la cultura. Y siguiendo la hoja de ruta del Nuevo Marco (UNESCO 2020) intensificará sus actuaciones en cinco ámbitos:
Por lo tanto, la red Gaztematika situará su intervención de educación no formal en esos cinco ámbitos.