![]() ![]() |
Conocer las funciones del propio cuerpo y sentir curiosidad por ellas es un elemento imprescindible del autocuidado. |
Entender el cuerpo como fuente de relación y placer.
Favorecer el autoconocimiento del deseo personal y erótico.
Tomar conciencia de que los derechos que afectan a la salud sexual y reproductiva son derechos de todas las personas.
Reflexionar sobre las propias creencias, actitudes y valores.
Recibir una ayuda objetiva y respetuosa que proteja la privacidad.
Contribuir a profundizar en nuestro carácter de personas sexuadas. Es decir, fomentar el autoconocimiento y el análisis de la propia erótica.
Visibilizar los múltiples modelos de masculinidad y feminidad y contribuir a la construcción de otros nuevos.
![]() ![]() |
Cada relación que creamos es única y propia, y debe basarse en la confianza, el respeto, la empatía, el cuidado mutuo y la igualdad. La afectividad tiene, por tanto, una importancia significativa en las relaciones que creamos. |
Trabajar una comunicación eficaz para expresar las propias necesidades, deseos y limitaciones sexuales.
Fomentar la comunicación no violenta.
Comprender que las decisiones que tomamos y los cuidados que proporcionamos tienen consecuencias importantes para uno/a mismo/a y para los demás.
Fomentar las relaciones basadas en el buen trato.
Comprender que existen diferentes modelos de relación.
Reflexionar sobre las distintas sexualidades y visibilizar los beneficios de la diversidad.
Toma de conciencia de los riesgos que presentan algunas conductas sexuales: embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual.
Potenciar el autocuidado sexual.
![]() ![]() |
No podemos olvidar que vivimos en una sociedad, en una comunidad; y eso, como en el resto de aspectos de la vida, influye también en nuestra forma de entender, sentir y vivir nuestra sexualidad. |
Toma de conciencia de las desigualdades de género y de poder en las familias, amistades, relaciones, comunidades y sociedad.
Visibilizar las dinámicas que se producen en las relaciones de poder basadas en el género.
Promover actitudes a favor de la igualdad.
Profundizar en la dimensión reproductiva de la sexualidad.
Trabajar las capacidades para ser padres responsables y conscientes.
Ofrecer una referencialidad sobre los diferentes modelos de familia.