El teatro comunitario nació en Argentina en los años 80 para restaurar las calles y recuperar el poder del pueblo utilizando el arte como herramienta. Es un proyecto teatral creado desde la comunidad para la comunidad, que nace del deseo de asociarse, organizarse y comunicarse. Las ideas básicas son las siguientes: que el arte produce una transformación social y que cualquiera es creativo de hecho. En consecuencia, la clave es crear la oportunidad y el contexto para desarrollar este aspecto, dando voz a los vecinos de la comunidad.
Objetivos:
Creación de un reflejo de su comunidad: un acontecimiento, una situación, un conflicto o un relato.
Fomentar la integración ciudadana y la participación sociocomunitaria a través del arte.
Experimentación de instrumentos teatrales.
Desarrollo personal.
Incidir en la comunidad a través del teatro
Contenidos y competencias:
Teórico: modelos de organización en grupos, dramaturgia, estética, filosofía, grupos referentes e historia y presente.
Ejercicios lúdicos (para fomentar el conocimiento mutuo).
Ejercicios de expresión corporal.
Ejercicios escritos.
Metodología:
Metodologías activas. El profesor o la profesora presentará diferentes contenidos relacionados con el tema y se realizarán diferentes dinámicas.