Charla: El objetivo de la charla es poner de relieve la importancia de las emociones de los hijos y las hijas en el día a día y se adquirirán herramientas emocionales para utilizar ante los problemas y conflictos que puedan surgir en la familia.
Taller: En este taller se explicará la importancia de las emociones de los hijos e hijas en el día a día y cómo gestionarlas y cuidarlas, adquiriendo herramientas emocionales para utilizarlas en los problemas y conflictos que surgen en la familia.
Objetivos:
Adquirir conocimientos sobre inteligencia emocional.
Conocerse mejor, trabajando y utilizando los recursos que cada cual tiene en este tema.
Saber lo que son las emociones.
Reconocimiento de las funciones de las emociones.
Aprender a gestionar las emociones.
Aprender a identificar las necesidades que hay detrás de las emociones.
Conocer las capacidades emocionales (conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, habilidades socio-emocionales, habilidades para la vida y el bienestar) y adquirir herramientas que ayuden en su desarrollo.
Adquirir los recursos necesarios para ser acompañantes emocionales.
Dominar los recursos para el desarrollo de la inteligencia emocional en la familia.
Saber desenvolverse en diferentes estados emocionales.
Aprender a resolver los conflictos emocionales de una manera saludable.
Adquirir herramientas para acompañar emocionalmente a niños y niñas.
Contenidos y competencias:
¿Qué son las emociones?
Las funciones de las emociones
¿De dónde vienen las emociones? (la causa de las emociones)
Necesidades: ¿a qué nos empujan las emociones?
Gestión emocional
Las emociones de los niños, las niñas y adolescentes: ¿cómo las viven?
El acompañamiento emocional: cómo ser acompañante emocional de los niños y las niñas
Estrategias y herramientas sistémicas (en los talleres)
Metodología:
Hitzaldia
Todo esto se trabajará con una metodología dinámica (teórico-práctica).
A partir de la teoría se trabajarán las situaciones que se viven en el día a día para conectar con la experiencia y poder realizar trabajo más profundo.
Tailerra
Todo esto se trabajará con una metodología dinámica (teórico-práctica). Si se quiere trabajar la educación emocional con niños, niñas o adolescentes, primero tenemos que hacerlo las personas adultas, porque las emociones viven en nuestro inconsciente; y, por lo tanto, no podemos cultivarlas sólo con un aprendizaje teórico.
En base a la teoría se trabajarán casos prácticos porque para trabajar las emociones hay que emocionarse.
Material necesario para el desarrollo de la charla o taller:
Donna Apellaniz: Portátil, internet y proyector o televisior.
Leyre Cano: Proyector o televisor, internet, cable HDMI y si es posible papelógrafo o pizarra.