La organización de una acción formativa de TREBA Gurasoak supone, de facto, la organización conjunta, colaborativa y corresponsable de al menos un evento público entre la Diputación Foral y el ayuntamiento participante, por lo que la organización de dicho evento conllevará obligaciones para ambas partes.
Pretende poner a disposición de la red de promoción infantil y juvenil una herramienta de calidad, ágil, flexible y eficaz para dar respuesta a la creciente demanda de orientación y formación en temas relacionados con la educación de la infancia y la adolescencia. Interviene a nivel local, ya que es donde se detectan los primeros déficits y, en muchos casos, donde menos recursos existen.
Este programa no es un calendario de programación rígido, sino que está pensado para dar respuesta a las necesidades allí donde se crean y cuando se crean, donde hay preocupación, habrá motivación y, por tanto, mayor impacto y alcance de la acción formativa.
Por lo tanto, idealmente, la iniciativa de organizar una acción formativa debería venir de los padres (o de la comunidad educativa en sentido amplio) para trasladar esta demanda al ayuntamiento de forma conjunta o personal.
Sin embargo, hasta que el programa sea conocido y reconocido, será necesario el apoyo comunicativo de los ayuntamientos en la red comunitaria (haurtxokos y gaztelekus, AMPAs, centros escolares, redes sociales) y una dinamización que rompa el hielo en las primeras ediciones. Para ello será fundamental la labor de los/las técnicos/as locales de promoción de infancia, adolescencia y juventud.
En función del número de solicitudes, la Dirección de Juventud de la Diputación Foral de GIpuzkoa tendrá derecho a limitar o dosificar el número de charlas programads hasta agotar el presupuesto asignado.
Charlas. Para la sensibilización y la reflexión. Pretenden ser inspiradoras y fuente de motivación. Se ofrecerán pequeñas claves sobre el modo de actuar con los hijos y las hijas (sesiones de una hora y media).
Talleres. Conocimientos básicos para trabajar las competencias. Combinando teoría y práctica, se incidirá en la resolución de problemas, en la formación (en total, 4 horas divididas en dos sesiones)
Cada tema se ofrece en ambos formatos. Es decir, lo que se trabaje en la charla se desarrollará más a fondo en el taller; habrá cierta continuidad, pero también se podrán hacer por separado. Por lo tanto, si después de organizar una charla, los y las participantes muestran interés en profundizar más en el mismo tema, pueden solicitar que se organice el taller. La respuesta dependerá de la demanda que se pueda generar.
La mayor parte de las actividades educativas se han diferenciado (en función de la temática) por edades: para padres y madres de niños y niñas y para padres de adolescentes. En otras ocasiones, serán tanto para padres y madres de niños y niñas, como de adolescentes.
La charla y el taller los impartirá la misma persona experta en el tema.
Las sesiones serán presenciales.
Las charlas o talleres deberán estar abiertos al público en general (hasta completar aforo o límite de plazas). En todo caso, todo padre o madre debe poder participar en las actividades, independientemente de que pertenezca o no a una asociación que participe en su organización.
CONTACTO: