Dirección de Juventud
Conócenos
Conócenos
Oferta formativa organizada por la Dirección de Juventud
Buscamos jóvenes con una actitud emprendedora y creativa
Para profesionales y personas voluntarias del tiempo libre, con el fin de ofrecerles información y soporte para las tareas de organización de sus actividades.
Red de albergues de la diputación
Servicio para jóvenes de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Hautxokos, gaztelekus, oficina y servicios para jóvenes
Trámites de juventud en la sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Información sobre las ayudas, becas y subvenciones de juventud.
Ayudas para proyectos de jóvenes organizados en auzolan (Proyectos comunitarios)
Recoge el marco básico para una sexualidad positiva y saludable de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Transformando nuestro mundo. Porque queremos un mundo que respete los derechos presentes y futuros de todas las generaciones.
El elemento base de Gaztematika son los servicios municipales, ya que son los que más cerca están de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes de Gipuzkoa.
Listado de municipio que forman parte de la Red Gaztematika, uno a uno.
Documentación de interés
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes deben ser protagonistas de su presente y su futuro. Para ello las instituciones debemos ofrecerles oportunidades y entornos adecuados de capacitación y desarrollo para garantizar su bienestar.
En este sentido, la Educación para el Desarrollo Sostenible deberá proteger a la infancia, la adolescencia y la juventud y:
Los cambios fundamentales indispensables para un futuro sostenible comienzan con cada uno de nosotros y nosotras. Se necesitan valor y determinación para cambiar y vivir de manera diferente. Este proceso de transformación comienza con la toma de conciencia de la realidad y su análisis crítico; y también con la promoción de nuevos valores, como la justicia y la solidaridad, que puedan ofrecer una alternativa a las sociedades de consumo.
Nuestro reto consiste en conseguir las metas de transformación social, económica, ecológica y de inclusión, y hacerlo con y a través de los propios y las propias adolescentes y jóvenes. Para ello, es una condición imprescindible que participen activamente en la planificación y en el desarrollo de las actividades y en la creación de una conciencia comunitaria.
Son la juventud actual y las generaciones futuras las que se verán obligadas a afrontar las consecuencias de un desarrollo no sostenible; es su presente y su futuro el que está en juego.
Debemos crear comunidades resilientes, socialmente cohesionadas, bien informadas, saludables y que generen oportunidades. Debemos avanzar hacia la colaboración, la solidaridad y la inclusión de personas de todos los géneros y orígenes.
Nos enfrentamos también al reto de responder a las consecuencias sociales, económicas y para la salud que la Covid-19 ha supuesto para las niñas los niños, adolescentes y jóvenes; de hecho, son de los colectivos más afectados por esta pandemia y lo seguirán siendo durante mucho tiempo.
¿Qué podemos hacer frente a la crisis de sostenibilidad del mundo y del planeta desde nuestra responsabilidad individual y colectiva? Es fundamental involucrar a niñas y niños, adolescentes y jóvenes en el aprendizaje transformativo y orientado a la acción y a la participación, tanto de forma social como emocional.