Pobreza energética en Gipuzkoa

En 2021 el 13,6% de los hogares de Gipuzkoa (38.864 hogares, 98.482 personas) realizaban un gasto excesivo para poder pagar la energía y el 7,8% de los hogares (59.756 personas) declaraban que no podían mantener la vivienda con una temperatura adecuada. Gipuzkoa no está mal posicionada, ni en la comparativa con el estado ni con otros países europeos pero, estadísticas aparte, la realidad es que muchos hogares no pueden permitirse pagar la energía y mantener un confort básico (parámetros de la OMS).

El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas foral lleva años analizando la situación de la población guipuzcoana ante el problema de la energía, habiéndose publicado hasta el momento los siguientes estudios, en colaboración con el Centro de Documentación y Estudios SiiS:

 

La evolución de los indicadores de pobreza energética en Gipuzkoa 2018-2021

Pobreza Energética de Gipuzkoa 2020

(PDF)
622.52 KB
31·10·2021 Pobreza Energética de Gipuzkoa 2020

Pobreza Energética de Gipuzkoa 2017

(PDF)
1.47 MB
31·01·2018 Pobreza Energética de Gipuzkoa 2017

Pobreza Energética de Gipuzkoa 2015

(PDF)
2.39 MB
31·01·2016 Pobreza Energética de Gipuzkoa 2015
ESTUDIO DE LA POBREZA ENERGÉTICA DE GIPUZKOA (2015)
(PDF)
423.29 KB
31·01·2016 Pobreza Energética de Gipuzkoa 2015
ESTUDIO DE LA POBREZA ENERGÉTICA DE GIPUZKOA (2015)

Pobreza Energética de Gipuzkoa 2013

(PDF)
1.65 MB
30·01·2016 Pobreza Energética de Gipuzkoa 2013
ESTUDIO DE LA POBREZA ENERGÉTICA EN GIPUZKOA (2013)