Ondarea Orain 2025

¿Gastronomía y Prehistoria?
¿Bertsos y Patrimonio?

Hace 1.000 años, en un documento que recogía la donación de un pequeño monasterio en Altzo, se conoce la primera mención al territorio de Gipuzkoa; Ypuscoa se escribió en ese momento.

El milenario de Gipuzkoa tiene sin duda un gran trasfondo histórico que desde Patrimonio Histórico-Artístico de la Diputación Foral se quiere poner de relieve en esta nueva edición del programa Ondarea Orain. Nacido con el objetivo de acercar la actualidad patrimonial a la sociedad guipuzcoana, este programa regresa con una edición especial cargada de contenidos atractivos y sugerentes.  De ahí la fórmula que combina manifestaciones de interés general con temas de vanguardia patrimonial.

Contaremos con la participación de expertos en restauración, que nos desvelarán los retos y secretos de la conservación del Patrimonio Cultural, así como con investigadores especializados que presentarán los últimos hallazgos en el ámbito de la arqueología subacuática. A todo ello se sumará 
un viaje singular por los sabores del pasado: un recorrido por el paladar de nuestros ancestros, basado en evidencias arqueológicas que revelan cómo se alimentaban.

Cerrará el ciclo una sesión dedicada al bertsolarismo, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2024, que culminará de la mejor manera posible: con una sesión de bertsos en directo, celebrando así nuestra cultura más viva y oral.

Programa

2018

En una nueva edición del programa Ondarea Orain se presentaron una selección de las más relevantes; la aventura del saber sigue adelante. Se tuvo ocasión de conocer los instrumentos musicales de la Edad Media y escuchar cómo sonaban; de ponernos al día con los estudios de paisaje cultural, de viajar hasta el Reino Unido y visitar una excavación en un yacimiento único de la Edad del Bronce; de acercarnos hasta un retablo recién restaurado en Itsaso y de volver al extraordinario mundo de los caseríos y comprobar que lo aventurado el año pasado se ha cumplido con creces.

Ver programa
  02/05/2018
Enrique Galdeano

Iconografía musical: herramienta para conocer el patrimonio (conferencia)

  07/05/2018
Sarah Jobling

La Pompeya británica de la Edad del Bronce (documental)

  08/05/2018
Carmen Caro Jaureguialzo

¿A qué nos referimos cuando hablamos de paisaje cultural? (conferencia)

  15/05/2018
Pedro Echeverría Goní / María Dolores Sanz Gómez de Segura

El retablo de la Iglesia de San Bartolomé de Itsaso (conferencia)

  22/05/2018
Josué Susperregi / Ibon Tellería

Cada vez más atrás en los orígenes históricos del caserío (conferencia)

2017

En esta primera edición, se dieron a conocer las últimas teorías propuestas sobre la evolución en tiempos de los neandertales y las últimas interpretaciones de arte rupestre del Paleolítico.

Se efectuaron igualmente la revisión «en clave patrimonial» de la arquitectura contemporánea y comprobando, por ejemplo, cómo la construcción en madera guipuzcoana se está convirtiendo en un referente internacional.

«De nuestro pasado podemos extraer muchas lecciones que nos ayudan a comprender nuestro presente y pensar nuestro futuro. Conocer el patrimonio y su riqueza es una garantía para lograr su conservación y es un signo visible de la sensibilidad y madurez de una sociedad», se destaco.

Ver programa
  15/05/2017
Ivan Blasi

Arquitectura contemporánea ¿Una contradicción?

  16/05/2017
Arquitectura De Madera En Gipuzkoa

Arquitectura De Madera En Gipuzkoa. Sorpresas Y Más (Gratas) Sorpresas

  17/05/2017
Crépuscule Néandertalien

Documental. Crepúsculo Neandertal

  18/05/2017
Quand Homo Sapiens Faisait Son Cinéma

Documental. Cuando El Homo Sapiens Hacía Cine

 
 
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2017
2017
2017
2017
Patrimonio
2017
2017
2017