Nuevo Koldo Mitxelena Kulturunea
Nuevo Koldo Mitxelena Kulturunea
Nuevo Koldo Mitxelena Kulturunea
Escuela de cine Elias Querejeta
Gordailua
HIJA, ¿TÚ A QUÉ TE DEDICAS? UPV/EHU. Campus de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián 05-06 / 10 / 2021
Ciclos, programas, conocimiento... producido en KOLDO MITXELENA Kulturunea (KMK), a tu disposición ¡escucha, lee, mira CULTURA!
Descubre todos los conciertos programados para celebrar el aniversario del compositor.
Conoce la vida y obra de este creador
Escaparate y archivo de toda aquella fotografía del pasado o presente de Gipuzkoa
Consulta online el catálogo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Propuestas en marcha
En los años noventa del siglo pasado nace el itinerario local de Homes de Ferro en Andorra con el objetivo de contextualizar la historia del hierro en Andorra y los Pirineos.
Consulta la exposición digital del proyecto
Este área que forma parte del Servicio de Patrimonio Histórico-artístico y Archivos de la Dirección General de Cultura tiene como función principal administrar lo relativo al patrimonio cultural en sus vertientes arquitectónica, arqueológica e inmaterial.
Conservación y difusión tanto de estos bienes de interés especial como del resto de elementos heredados a través de los siglos.
Más informaciónFomentar y contribuir al avance en el conocimiento del pasado de Gipuzkoa a través del estudio de las huellas desde el Paleolítico.
Más informaciónSe desarrolla proyectos de caracter transversal, cuyo objeto es investigar y difundir el patrimonio; colaborar en la formación de profesionales; compartir criterios y conocimientos; colaborar con otros agentes del Territorio poniendo a disposición de los mismos medios y recursos; dinamizar iniciativas de agentes del Territorio y de fuera del mismo; contribuir, en definitiva, a generar conocimiento y mantenerlo actualizado en la medida de nuestras posibilidades. También desde este Servicio se promueven los denominados proyectos emblemáticos que, por su complejidad, envergadura o especificidad, tienen un tratamiento especial, que entendemos merecen ser conocidos por la ciudadanía y que además pueden servir de referencia para actuaciones futuras.
Ondarea orain: lo último en torno al patrimonio cultural en arqueología y arquitectura.
Ver proyectoEste área del Servicio colabora desde hace unos años con la Fundación de los Cursos de Verano de la UPV/EHU organizando cursos tanto en el ámbito del patrimonio construido como en el ámbito de la arqueología.
Ver proyectoEste área del Servicio colabora desde hace unos años con la Fundación de los Cursos de Verano de la UPV/EHU organizando cursos tanto en el ámbito del patrimonio construido como en el ámbito de la arqueología.
Ver proyectoEn los años noventa del siglo pasado nace el itinerario local de Homes de Ferro en Andorra con el objetivo de contextualizar la historia del hierro en Andorra y los Pirineos.
Ver proyectoEl templo de la iglesia de San Bartolomé data en su mayor parte del siglo XVI. Está formado por tres naves con arquerías de medio punto y ábside poligonal.
Ver proyectoEn este castillo roquero medieval situado en término de Albiztur se realizaron varias campañas de excavaciones arqueológicas entre 1992 y 1997 bajo la dirección de Iñaki Padilla de la Universidad de Barcelona.
Ver proyectoEl 5 de julio de 2018 colapsó el puente que une Deba y Mutriku. Se produjo el asentamiento de la pila central, dañando las dos bóvedas centrales, y produciendo desplazamientos, torsiones, pérdida de sillares y agrietamiento.
Ver proyecto