La Junta Directiva de GSF, formada por Maialen Sáez (Presidenta), Edurne Bajo (Vicepresidenta) y Alba Medialdea (Vocal de Cultura), inicia su andadura con la implantación de un nuevo Plan Estratégico para este 2017.
Reseñar que se trata del primer equipo directivo formado en su totalidad por mujeres, haciendo el honor al intento de la igualdad de género en el deporte, junto con el nuevo Secretario Mikel Izeta.
GSF mantiene todos los proyectos heredados de años anteriores que, a día de hoy, constituyen su agenda de actividades gracias al apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa:
Como novedad, la Asamblea General ha aceptado incluir la disciplina SUP (Stand Up Paddle) en sus Estatutos internos, paso previo y necesario para poder hacerlo de manera oficial si el Gobierno Vasco le da el visto bueno, trámite que se encuentra en su fase incipiente pero por la que GSF apuesta con fuerza y espera pueda ser factible. Es evidente que esta variante del surfing se ha establecido ya como una práctica habitual no sólo entre los surfistas tradicionales, sino también en aquellos que no se animan a surfear en las playas pero que quieren disfrutar del medio acuático. De hecho, el campeonato de Gipuzkoa contará con dos modalidades, el SUP Surf y el SUP Race, una carrera de velocidad.
Destacar como el objetivo más ambicioso ya que GSF quiere transcender el surf como deporte e impulsar el estilo de vida que se refleja en sus vertientes artísticas. Para ello, la Federación va a llevar a cabo acciones con el fin de detectar talentos dentro de la comunidad surfera: grandes fotógrafos que dedican su tiempo a inmortalizar las sesiones más épicas; literatos que se animan a escribir sus aventuras; cineastas; jóvenes emprendedores que innovan con sus diseños textiles; y los músicos que se expresan con los más diversos estilos.
Aunque aún se están negociando diferentes acuerdos colaboracionales, GSF tiene como objetivo elaborar una propuesta cultural de categoría donde los federados que se dediquen a actividades artísticas tengan la oportunidad de dar una mayor visibilidad a sus trabajos.
Se trata de generar valor y salir del posicionamiento tradicional de que los surfistas se federen únicamente por el seguro y para competir.
La puesta en marcha de este objetivo de culturizar el surf va a tener lugar en el QS PRO ZARAUTZ 2017, que se celebrarán el próximo 19,20,21,22 y 23 de abril.
Para que todos estos objetivos sean factibles, GSF ha diseñado un Plan de Comunicación a través del cual quiere evidenciar esta nueva fase. Asimismo, tiene como fin unir y consolidar las relaciones entre los diferentes protagonistas del mapa surfero y poder crear una comunidad suficientemente sólida que avale a este deporte en todos sus ámbitos, como puede ser el tema de la regularización de las escuelas.